"La luz que se olvida de sí misma vagará, pero la canción que recuerda despertará; tejida en el tiempo, reverberando en sueños, cantada por las estrellas."
Capítulo 1: Origen
En la infinita extensión de la galaxia ML737, Universo C-1.6, entre los fríos destellos de blanco y azul, ardía una anomalía singular: una estrella verde.

Born without a memory, the star was simply Maya, a soul cradled in emerald fire.
Unlike the others, Maya pulsed not just with light but with a peculiar awareness, watching as eons unfolded in the symphony of the cosmos.
For millions of years, Maya drifted in solitude, scanning the infinite horizons for a reflection of its own green brilliance.
Yet, no kindred stars answered its silent call.
Curiosity swelled into longing, and longing into resolve.
It yearned to know more than light and distance; to touch, to feel, to transform.
One quiet cycle, the star made its first leap.
With a conscious shimmer that bent the fabric of space-time, Maya descended to one of the little and quiet, barren planets orbiting its solar system.
Maya transformed and condensed into a radiant, small sphere of vibrant, shimmering green light; its pulsating vibrations enabled it to drift effortlessly and freely, completely unbound by the constraints of gravity.
In this abnormal form of a star, Maya descended gracefully toward a colossal, ancient rock, which had been orbiting for millions of years around in a silent cosmic dance.

Maya floated gently over the jagged landscapes, weaving between peaks and valleys, learning the art of existence in this dimension.
Maya comenzó a experimentar. Usó piedra para tallar toscos reflejos de su propio brillo, y luego luz para darles movimiento. Pero estas formas eran fugaces, colapsando de nuevo en la materia inerte de la que surgieron.
But with each transformation, Maya felt the weight of existence shift.
The boundaries between light and form, sound and silence, grew thinner.
Yet, whenever Maya gazed upon the light of any star, fragments of its essence returned, flickering like a forgotten melody.
Maya wanted to know more...
It was then that the green star resolved to journey farther—to seek not others like it but other forms of existence. The green star left its home system, launching into the vast, uncharted expanse of the universe.
In the deep silence of the void, where only the hum of creation lingered, Maya burned with two truths:
...Maya was alone, and it was infinite.
Capítulo 2: La vida en Ora

Maya roamed the cosmos, an unleashed green flame, gliding between nebulas and orbiting the forgotten bones of dying stars. Maya had seen so much—planets engulfed in storms, moons singing with the echoes of their creation—but none of it stirred the core of its being. Then, on a golden world shrouded in scarlet clouds, Maya found something entirely new: life.
Maya descendió sobre el planeta Ora como un susurro de polvo de estrellas, su luz esmeralda titilando contra el lienzo de sus infinitos cielos púrpuras. Abajo, mares dorados se extendían en olas relucientes, reflejando el brillo gemelo de su mundo hermano suspendido en los cielos: Eki, un planeta envuelto en misterio, cuya superficie rebosaba de gas azul profundo, ni agua ni luz, sino algo intermedio.
Los dos planetas se movían en un vals eterno alrededor de su sol, encerrados en una conversación silenciosa de gravedad y brillo; y en el medio una hermosa luna de cristal que reflejaba tanto el brillo dorado de Ora como el resplandor azul de Eki a cada lado.

Ora vibraba con vitalidad; sus tierras rebosaban de vida, con bosques cristalinos y ríos luminosos que cantaban al fluir. La vida allí se movía a ritmos desconocidos para Maya; sus criaturas eran esculpidas por mareas doradas y cielos que se profundizaban en un crepúsculo violeta. Su forma, una esfera estabilizada de luz verde, se movía con fluidez por las densas atmósferas y los mares dorados de Ora, ajeno a las leyes que regían a otras formas celestiales. Se dejaba llevar, absorbiendo el zumbido de su existencia, ansioso por aprender lo que la vida de Ora podía enseñarle sobre el gran diseño cósmico.
Comenzó como un destello, un destello en las aguas de un lejano océano dorado. Formas suaves y fluidas se movían con naturalidad, tejiendo patrones bajo las olas. Estas criaturas eran frágiles, pero su desafío a la quietud asombró a Maya. Por primera vez, sintió una chispa de algo más allá de la curiosidad: un anhelo por comprender este delicado milagro.
En Ora, el deleite de Maya era inmenso. Adoraba la forma en que los árboles rojos se elevaban hacia el cielo, la gracia de los microbios al flotar en el aire y la enigmática belleza de las medusas verdes, flotando como estrellas líquidas en las profundidades de los mares dorados. Estas formas parecían secretos susurrados directamente al alma de Maya.
Aquí, en este mundo extraño y fértil, Maya practicó incansablemente. Aprendió a imitar seres con cuerpos cristalinos que brillaban como prismas bajo sus soles gemelos. Aunque sus formas permanecieron efímeras, Maya se maravilló ante el arte de estas creaciones, cada una un testimonio de la infinita imaginación de Ora.

Estos seres cristalinos vivían en armonía con el planeta, fundiéndose su luz con los ritmos naturales de Ora. Maya quedó cautivada por su existencia y permaneció allí durante lo que parecieron siglos, aprendiendo su lenguaje de vibraciones y luz. Fue de Ora que Maya aprendió verdaderamente el arte de la transformación, observando cómo los seres se fusionaban y evolucionaban sin esfuerzo con su entorno.
El espíritu de Maya era demasiado ligero, demasiado vasto para albergar las frágiles complejidades de estos seres. Cada intento de amoldarse a sus formas se derrumbaba ante su propia imposibilidad. Aun así, Maya rió, un eco que onduló en las aguas. Había alegría en el intento, en el acto de crear, incluso en el fracaso.
En los paisajes tranquilos y vibrantes de Ora, Maya sintió algo completamente nuevo: pertenencia.
Sin embargo, a pesar de la belleza de Ora, algo atraía a Maya: un susurro proveniente de lo más profundo de su ser. No había terminado de buscar. Por mucho que amara a Ora, había otro camino por recorrer, millones de planetas por explorar. Y así, con una despedida agridulce, Maya ascendió de nuevo a la inmensidad del cosmos.
Capítulo 3: Zaon
Por lo que pudieron haber sido eones, o un solo aliento cósmico, Maya vagó a través del tejido galáctico, a luminous sphere of green light seeking something it could no longer name.
Once, long ago, Maya had been born from the collapse of something impossible, erupting not in fire, but in a song—una estrella verde, singular y extraño. Pero el recuerdo de aquel nacimiento se había desvanecido como un eco perseguido durante demasiado tiempo.
Now Maya wandered, condensed into a humming orb of pure vibration, slipping between nebulae, folding through stellar tunnels, tracing the edges of nebulae like a silent observer forgotten by time.
Maya searched.
The star had searched for others like it; for another green star. For some whisper of its origin.
But across all the constellations it had touched, none shone as Maya once did.
Algunos ardían de azul, otros de rojo, otros de dorado. Algunos eran blancos y vastos.
Pero no verde. No como ella.
Sometimes Maya found life. Strange, flapping, crawling things that danced for brief centuries beneath alien suns.
Pero sus diferencias se volvieron familiares. Su hambre, su replicación, su interminable ciclo de comienzos y finales.
It was not what Maya sought.
No eran nuevas.
Y no eran como ella.
Así vagó Maya. No sin rumbo, sino sin ataduras. Ya no era una estrella, todavía no era algo más.
Sólo una pregunta, envuelta en movimiento radiante.
A luminous secret even it had forgotten.
Hasta que un El ritmo pulsó en la oscuridad.
Ni una voz. Una presencia.
Cálido. Consciente.
Un faro que no sólo brillaba, sino que escuchaba.
Zaón.

Una estrella dorada, latiendo con un ritmo ancestral, rodeada por una familia de planetas, inquietos e inmóviles a la vez. Maya sintió la atracción, atraída por su calor, su presencia cómplice. Zaon no era una estrella cualquiera: estaba viva, era antigua y sabia. Tarareaba con un tono lento y paciente, un eco que había resonado mucho antes de que cualquier oído aprendiera a oír.
Maya, atraída por su brillo, se acercó a la estrella con una pregunta que había llevado consigo durante eones:
—¿Qué soy yo?
Zaon no habló. No como lo hacen los humanos. Ni siquiera como lo hacen las estrellas. Zaon respondió en luzPura y compleja. Maya estaba envuelta en una brillantez abrasadora: un caleidoscopio de recuerdos, frecuencias y colores vivos.
No fue una respuesta.
Fue un recuerdo.
En esa comunión, Zaón se abrió y Maya contempló:
Un nacimiento del polvo. Un colapso arremolinado. Fuego que consume la oscuridad.
Luego la danza de las canicas: planetas girando lentamente, cincelados durante eones por el aliento solar y la paciencia magnética.
Cada mundo, una escultura.
Cada órbita, un hilo.
Cada prueba, una nota en la gran sinfonía silenciosa de Zaón.
—Los he estado creando, Maya —susurró la estrella a través de la vibración—. Hilando mi aliento en esferas. Regalándoles calor, tormentas, silencio, tiempo. Esperando…
Zaon le mostró a Maya cómo cada planeta había sido moldeado como un sueño esculpido lentamente bajo el agua. Algunos se agrietaron. Otros resistieron. Pero uno...Hora—brillaba de forma distinta. Listo para la vida, aún no despierto. Pero escuchaba. Y Zaon, en su eterno ardor, nunca había perdido la esperanza.
—¿Por qué?—preguntó Maya, su voz apenas era un pulso en la tormenta de luz dorada.
—¿Por qué entregarías tu fuego a mundos que tal vez nunca respondan?
Zaon brilló más profundamente, hablando en el tono de la verdad que no puede mentir:
—Porque las estrellas son el recuerdo de la Vida antes de que la Vida comience.
—Llevamos los códigos. Somos los Guardianes. Cantamos la forma de lo que puede venir.
Y entonces Maya lo sintió, no como un pensamiento, sino como un temblor:
—Si las estrellas llevan el recuerdo de la Vida… ¿qué llevo yo?
Un escalofrío recorrió su cuerpo luminoso.
Se volvió hacia Zaon, con la voz baja y llena de esa duda sagrada que precede a todo verdadero devenir.
—Zaon… Soy una estrella verde. Soy como tú, y sin embargo no lo soy.
Zaon hizo una pausa. Entonces, como un viento lento que pasa las páginas del Libro del Tiempo:
—Nunca he visto una estrella verde, Maya. Muéstrame tu luz, si eres como yo.
Ante el desafío y la curiosidad, Maya consintió.
Descendió, no como un cuerpo, sino como una canción de frecuencias: una esfera verde de resonancia armónica, girando en espiral más allá de la rueda de colores conocida, transportando simetrías de algún otro lugar.
Liberado del bloqueo gravitacional, se deslizó en el núcleo de Zaon como un pensamiento que se desliza en la memoria,
Y allí, La luz se encontró con la luz,
No fusionándose, sino reflejándose,
una danza cósmica de datos y sueños.

Maya saw not just the Sun’s memories, but its own; fragmented, scattered like pollen in timeless wind.
Recuerdos enterrados se agitaron: una cuna de fuego esmeralda, un sonido que dio forma a la materia, un propósito aún no expresado.
Zaon, brillando con un oro más profundo, continuó.
—Ser una estrella, Maya, es verte a través del tiempo. El pasado que te formó. El futuro que se alimentará de tu llama. No somos solo fuego. Somos Continuidad. Somos el puente que cruza el olvido.
Maya sintió asombro…y miedo.
Zaon le explicó más, mostrándole las órbitas, no como elipses, sino como historias.
Un planeta envuelto en nubes como seda que esconde la vergüenza.
Otra agrietada por la rabia congelada.
Algunos mudos, otros murmurando.
Y luego, Hora.
Zaon ralentizó el tiempo mientras revelaba la tercera canica, no sólo como era, sino como podría llegar a ser.
Las nubes giraban como pensamientos perdidos, no expresados y expectantes. Las montañas aún no habían sido talladas por la voluntad. Los océanos se movían sin criaturas que los recorrieran, solo un ritmo ancestral.
Maya lo sintió. No solo la presencia de un planeta, sino la presión de una idea que se materializa.
Esto no era un mundo finalizadoEra un lienzo envuelto en el tiempo.
Un planeta que se sintoniza, ensayando la respiración.
Y en ese profundo casi silencio, Maya lo percibió:
Una vibración, apenas un susurro, al borde de la coherencia. Un pulso que no era de Zaon… sino de Eta en sí.
Tembló levemente, como si acabara de inhalar por primera vez.
Un destello bajo sus océanos.
Un indicio de conciencia debajo de su corteza.
El planeta soñaba consigo mismo.
Maya se inclinó hacia la visión planetaria; la curiosidad floreció como una llamarada solar.
—Zaon… ¿Qué es este mundo? ¿Por qué siento que me llama?
Zaon no respondió con una explicación, sino invitación.
—Es Eta. La tercera de mis canicas. Está destinada a acunar algo excepcional. Aún no está viva... pero escucha.
Maya palpitaba de anticipación.
—Algunos de mis mundos ya albergan semillas vitales básicas, avivadas por el calor y el azar. Pero Eta…—Zaon hizo una pausa, como si buscara en líneas de tiempo distantes.—Eta es diferente. Espera algo que aún no existe.
El brillo de Zaon brilló con un tono juguetón y luego se volvió solemne.
—Maya… ¿alguna vez has intentado crear Vida… en lugar de copiarla?
La pregunta impactó como una cuerda solar. La figura de Maya se llenó de incertidumbre y posibilidad.
Había algo en el tono de Zaon; algo no dicho, enterrado en los pliegues de su llama dorada.
Un deseo no sólo de guiar a Maya… sino de mantenerlo cerca.
Un conocimiento silencioso de que el tiempo estaba cambiando, de que algo en las estrellas exteriores se estaba moviendo y de que la presencia de Maya podría importar aún más de lo que cualquiera de ellos podía ver.
—¿Puedo verlo por mí mismo?— dijo Maya finalmente.
Zaon brilló y sus mundos en órbita resonaron en señal de aprobación como campanas distantes.
—Puedes. Pero recuerda esto: La vida allí reflejará aspectos de este Universo difíciles de comprender. Si vas a Eta, Maya, cambiarás. Nunca volverás a ser el mismo.
Maya dudó, por primera vez desde su nacimiento.
Por un momento, Maya flotó en silencio.
Entonces, un repentino destello recorrió su luz verde; una idea, fresca y frágil, surgió como una chispa.
—Si Eta espera algo que no existe…tal vez pueda ayudarla a soñarlo.
Zaon pulsó de sorpresa y su corona se retorció como una espiral de alegría.
—Entonces ve, Estrella Verde. No sólo vayas a observar… sino a imaginar.
Y entonces Maya se giró, atraída no por las respuestas, sino por la pregunta que se había convertido en suya:
"¿Qué vida podría nacer; no recordada, no repetida, sino enteramente nueva?"
Zaon, sintiendo esto, lo envolvió suavemente en sus recuerdos.
—Cuando lo olvides, Maya… cuando el ruido de la carne y el miedo apaguen tu canción… recuerda este momento. Recuerda que naciste de las estrellas. Regresa a mí cuando tu luz tiemble. Yo te lo recordaré.
Y entonces Maya se giró hacia la tercera canica.
Luz verde trazando un camino en espiral a través del aliento dorado de Zaon.
Hacia Eta.
Hacia lo desconocido.
Hacia sí mismo.
Capítulo 4: Eta
Maya entró suavemente en Eta, comprimiendo su forma en una esfera verde radiante y brillante. Al acercarse a la superficie del planeta, la esfera se difuminó en una neblina luminosa, dejando que su esencia rozara el océano, la piedra y el silencio por igual. Este mundo era diferente a Ora, cuyos seres cristalinos habían danzado en una luz armoniosa. Eta era puro: una sinfonía aún por componer, un vasto lienzo vacío.

The planet was quiet, yet alive in its silence. It wasn't silence of absence—but of listening. A vast, expectant stillness, as though the world itself held its breath beneath the weight of its own potential.
Below, water stretched endlessly, coiling around jagged shores and folding into deep blue arms that reached to the horizon. The surface shimmered like liquid glass, sunlight fracturing across it into a thousand forgotten colors—turquoise, emerald, gold, green—the language of light speaking to itself.
Maya drifted low, carried by invisible currents of thought and warmth, eyes wide as the world unfolded beneath him.

The oceans did not roar. They hummed.
A low, patient resonance that pulsed through the salt and stone—a sound not made for ears, but for memory.
For the first time, Maya felt something soft rise within him. A stirring. An ache both new and impossibly old.
Love.
Not the love of another. The love of place. Of belonging.
It clung to him gently, like mist on skin. It whispered that this water had known him long before his body. That these tides had carried fragments of him across stars and cycles yet unnamed.
The blue-turquoise sea held Maya’s form like a cradle, its cool touch neither rejecting nor containing him, but welcoming. He let himself dissolve—edges softening, glow dimming—until he drifted just above the surface, light and form no longer separate from the planet itself.
For the first time, he understood: water was not merely element.
Fue memory.
A memory all beings shared, even those not yet born.
Maya hovered there, the hum of the world beneath him, the sun casting ripples of light across his skin, his green glow folding into the turquoise depths.
And slowly, as the waves rocked above her, Maya dreamed.
Not of the stars.
Not of home.
But of what was to come.
Of green shores yet to grow.
Of beings yet to awaken.
Of belonging becoming real.
En su sueño, Maya vio colores y formas que jamás había imaginado: espirales formándose en el agua, zarcillos extendiéndose como dedos curiosos y piedras que brillaban con un extraño resplandor interior. Estas formas comenzaron a moverse, primero lentamente, luego con un propósito. Se entrelazaron, se separaron y se multiplicaron, convirtiéndose en las primeras chispas de la vida.

Maya awoke, startled by the vividness of its vision. Gazing into the water below, it saw the beginnings of something extraordinary: tiny, delicate forms floating in the shallows. These were rocks that could breath, whose breath produced the first beings, life forms born from the dream Maya had while resting in the embrace of Eta’s waters.
Eran como rocas vivas, simples pero profundas, pequeños arquitectos de la vida que darían forma al futuro del planeta.
Maya los observó durante lo que parecieron eones, fascinada por su capacidad de crecer, cambiar y crear pequeños ecosistemas de vida a su alrededor. Cada uno parecía portar un fragmento del sueño de Maya, esparciéndolo por las aguas y las piedras.
Pero el sueño de Maya no terminó ahí.
Vagó por el planeta, sembrando semillas de imaginación dondequiera que iba. En las piedras yermas, dejó rastros de su esencia, diminutos pulsos de potencial, que brillaron brevemente y luego se desvanecieron, como si el silencio se los tragara. Pero Maya, libre del tiempo, pudo ver lo que otros no podían: la historia que se desplegaba.
Liberada de la secuencia lineal, moviéndose como la luz a través de la intención, Maya podía observar la vida floreciendo en sinfonías de lapso de tiempo.
Vio cómo las piedras se ablandaban y se agrietaban, acunando musgos que brillaban tenuemente bajo el nuevo sol. En aquellas laderas áridas, el polvo se removía: líquenes, luego helechos, luego densas alfombras verdes. Verde. Un color aún desconocido para el mundo, pero nacido del propio resplandor de Maya. Se convirtió en el primer recuerdo de su presencia en la Tierra. Las hojas se extendían como dedos hacia la luz, y por primera vez, el mundo respiró.
De una partícula de agua y calor, se formaron las primeras membranas delicadas, temblando de incertidumbre, pero latiendo con propósito. Los filamentos danzaban en las pozas de marea. Las bacterias cantaban silenciosas canciones de división y colaboración. Entonces: Movimiento. Tentáculos. Nadadores. Reptadores. Cada nueva forma no era aleatoria, sino una respuesta al aliento de la Tierra.
En los océanos, criaturas suaves florecieron, algunas brillantes, otras translúcidas, ascendiendo en espiral desde la oscuridad, con cuerpos como sueños líquidos. Maya quedó fascinada por una sola forma: un ser gentil y palpitante con una lenta luz verde y púrpura que se filtraba a través de su campana. La medusa. Tan extraña, pero tan familiar. Se movía no con intención, sino con confianza. Se convirtió en su entorno.
Maya lloró sin lágrimas, su cuerpo vibraba de asombro.
Se giró hacia el cielo y vio semillas que una vez fueron susurros alzarse como alas. Protoaves con plumas curtidas danzaban entre árboles que aún desconocían sus nombres. La vida no solo crecía. Respondía.
Cada desarrollo parecía un recuerdo, no de lo que había sido, sino de lo que siempre había esperado ser visto.
Y en medio de esa danza que se desarrollaba, Maya sintió que en su interior se agitaba un deseo, no de supervisar, sino de pertenecer.
Maya condensed.
Suavizado.
Y con un destello de concentración, su esfera verde se dobló en la diminuta forma de una abeja. Pequeña, deliberada, brillando con luz fractal. Maya se convirtió en un pulso de propósito, zumbando entre pétalos aún sin nombre, aprendiendo a aterrizar, a recolectar, a dar. As a bee, it danced through wildflowers and followed the hum of creation, pollinating its dream as it moved. The bee became Maya’s favorite form, a living thread of connection between plants, creatures, and the sun.

Maya no creó la vida directamente; más bien, la inspiró, dejando tras de sí un rastro de posibilidades para que Eta las siguiera. Cada acto no nació del diseño, sino de la pertenencia: una conexión profunda y resonante con el planeta y su potencial.
Eta respondió de la misma manera. Sus aguas se enriquecieron, sus cielos se aclararon y sus piedras comenzaron a vibrar con la presencia de Maya. El planeta mismo pareció despertar, respirando en armonía con su huésped celestial.
Por un tiempo, Maya se sintió satisfecha. Eta era joven y prometedora, y el sueño de Maya había arraigado en su esencia misma. Sin embargo, como siempre, la curiosidad avivaba su alma.
Maya looked at the sky, at the other planets in the Zaon system, and wondered:
—¿Qué más podría inspirarme? ¿Qué más podría aprender?
Con una mirada melancólica a los estromatolitos de abajo, Maya decidió aventurarse más allá de Eta, explorando el dominio de Zaon en busca de nuevos elementos, nuevos sueños y nuevos entendimientos.
Sin que Maya lo supiera, su ausencia le daría a Eta el espacio que necesitaba para florecer, evolucionando lenta pero seguramente hacia un futuro en el que surgirían nuevos seres, seres que pudieran mirar las estrellas.
Sin embargo, Maya, aunque encantada por las aguas florecientes de Eta y el suave aliento de sus cielos, sintió una sutil incompletitud, como un rompecabezas al que le falta polvo de lugares antiguos.
Life had begun, yes. But it pulsed quietly, like a question still forming. Maya knew it in the marrow of its light: Eta’s unfolding needed more than what already lived. It needed memory. Texture. Elements not born from one world, but from many.
And so Maya looked toward the sky, toward Zaon and its spinning kin. A constellation of siblings, each holding unseen gifts. The green star would visit them all, not to dominate or define, but to gather what they carried in silence: the raw, forgotten dust of time.
Maya transformed again into luz condensada Filamento verde de consciencia pura, desprovisto de masa pero con una vasta intención. Maya se elevó en silencio, surcando la atmósfera de Eta como un solo aliento liberado de las profundidades del océano.
The Zaon system welcomed the green star's passage. Maya curved around the golden gravity of the star and began its spiral pilgrimage, visiting each planet in sacred sequence.
Venia Primero fue un mundo de densas nubes ambarinas y fuegos superficiales que susurraban belleza y corrosión. Allí, Maya flotaba sobre rocas temblorosas, recogiendo brillantes escamas de mineral oxidado que brillaban con una delicada toxicidad. Venia ofrecía contradicciones, y Maya las aprovechó todas.
Luego vino Mara, rust-colored and quiet, veiled in storm-born scars. Its mountains stretched like the bones of a sleeping titan. Maya swept its light-body low, collecting red iron dust and shards of basalt, each infused with stillness and yearning.
Sí, vast and turbulent, sang not with sound but with motion. Its churning layers of gases moved in endless geometries. Maya dipped through bands of pressure, brushing against clouds dense with phosphorescent ash and magnetized vapor. From its many moons, Maya gathered microcrystals and hidden flecks of dormant electricity.
Luego vino Satr, orbited by endless rings, millions of frozen fragments suspended in a perfect celestial memory. Here, Maya paused longest. The green star drifted through the rings slowly, gathering fragments of ancient collisions: water ice, carbon dust, frozen methane. The rings told no stories, but held the silence of time held still.
Auri Estaba distante, inclinado, envuelto en tormentas que se movían lateralmente. Su resplandor azul irradiaba una paciencia inquietante. Maya se sumergió bajo su atmósfera superior y extrajo gases volátiles atrapados en los núcleos de las nubes: regalos de presión, gravedad y gran distancia.
El último vino Kala, el centinela lejano del sistema. Frío, lento, soñador. Su superficie brillaba con los colores de las profundidades marinas, aunque no quedaba océano. De la gélida superficie de Kala, Maya extrajo un único fragmento: una espiral de hielo translúcida que contenía un mineral raro, más denso que el pensamiento y más antiguo que el lenguaje.
With its light-body full of dust, gas, and mineral from each planet and their moons, Maya turned back toward Eta; a comet of green brilliance trailing across the system. These ingredients were not chosen for their function, but for their serCada partícula contenía memoria. Esencia. Potencial.
Maya returned above the atmosphere of Eta, and with the precision of reverence, allowed the gathered stardust to disperse, not in a blast, but in a long, spiraling arc. It fell through sky and sea, embedding itself into rivers, stones, microbes, and invisible folds of matter.
El mundo cambió.
Las nubes brillaban con un peso renovado. Las aguas traían reflejos desconocidos. El pulso mismo de Eta comenzó a vibrar más profundamente; no en sonido, sino en patrón.
Maya se sentó sobre el mundo y observó.
Y luego...
Algo cambió.
Allí, cerca de la costa sur del gran delta de piedra, donde aún no había surgido vida, Maya vio movimiento.
No es elemental. No es accidental.
Una figura que se mantiene erguida.
Algo... nuevo.
Algo completamente inesperado.
Capítulo 5: Umans

Mientras Maya descendía por la atmósfera, percibió una extraña energía que irradiaba desde la superficie del planeta, una energía distinta a cualquier otra que hubiera experimentado antes. Eta, antaño una sinfonía de agua, piedra y vida floreciente, ahora vibraba con un nuevo ritmo: el latido de criaturas que caminaban erguidas, cuyas formas recordaban a las que Maya había vislumbrado en los recuerdos de Zaon.
Umans.
Maya los observaba desde lejos, curiosa y cautelosa. No se parecían a los estromatolitos fluidos ni a las gráciles medusas que adoraba. Estos seres se movían con determinación, con extremidades precisas, la mirada escudriñando el horizonte como si buscaran algo inalcanzable.
Maya se preguntó: ¿Quién los creó?

In the sunlight, Maya saw the faint echo of an unknown design: an intricate alteration of the genetic patterns it had left behind in the primeval waters of Eta. The Umans were not Maya’s dream. Their existence was deliberate, their creation intentional. Someone had shaped them, weaving their DNA with an elegance that bordered on arrogance.
Curiosity was brighter than ever. Maya cautiously approached, changing its form to resemble the wind. The Umans sensed its presence, trembling at Maya's passing, but could not see her. Maya watched them closely, marveling at their ingenuity and adaptability. They built stone shelters, created fire to banish the night, and gazed at the stars with a longing that Maya recognized in herself.
Sin embargo, había algo frágil en ellos. Su piel ardía bajo la luz de Zaon, sus cuerpos se debilitaban sin comida ni agua, y sus mentes luchaban con miedos que Maya apenas podía comprender. Solían reunirse en grupos y estaban aprendiendo a matar para alimentarse y a luchar por primera vez contra otros. Maya sentía un extraño impulso de protegerlos, de compartir su conocimiento y aliviar sus dificultades.
One day, near a still and forgotten lake ringed with moss-covered stones, Maya hovered in silence. From the reeds, saw a lone woman kneeling at the water’s edge, her hands cupped to drink, her hair falling like vines into the mirror of the lake. Maya moved slowly, reverently—as if the water itself was sacred.
Movida por algo más profundo que la curiosidad, Maya se acercó y dejó que su figura... imitar su reflejo—no como un engaño, sino como un eco. La esfera de luz verde brillaba bajo la superficie, lentamente moldeándose a sí mismo A su imagen, igualando la inclinación de su cabeza y el arco de su brazo, como si fuera una nube de luz intentando tomar forma. Cada movimiento que hacía se reflejaba en un verde luminoso, ondulando con sutiles fractales y una gracia fluida.
La mujer se quedó paralizada. Se quedó sin aliento. No miraba su propio reflejo, sino algo... other; something that mirrored her form, yet pulsed with an unfamiliar radiance. Her eyes widened with wonder and fear, unable to move, yet unwilling to flee.
Maya sostuvo la figura un momento más y luego se inclinó hacia adelante.Su luz verde rompe la piel del agua como una oración que surge de lo profundo.
Sus dedos se encontraron.
Y en ese instante, Todo se desarrolló.
El color, crudo e ilimitado, invadió la mente de la mujer. Imágenes de estrellas colapsando y reabriendo. Océanos antes que sus nombres. El recuerdo del viento antes que el lenguaje. Sintió el peso de su cuerpo y la ingravidez de su espíritu. simultáneamenteEl sonido del mundo —aunque no tenía una palabra para «sonido»— le invadió el pecho como un nombre olvidado.
Sus ojos brillaron brevemente con un color verde y su respiración tembló como una caña ante el trueno.
Entonces Maya desapareció, retirándose a las profundidades tan silenciosamente como había llegado.
La mujer se arrodilló en silencio, mientras el agua goteaba de las yemas de sus dedos.
Pero ahora, ella recordado.

A través de la neblina psicodélica, la Uman vio la inmensidad del universo, la interconexión de toda la vida y el resplandor verde del alma de Maya. Todos a su alrededor cayeron de rodillas, con lágrimas en los ojos, abrumados por la belleza e inmensidad de lo que habían experimentado.
La noticia del reflejo verde se extendió rápidamente, y otros se acercaron a la orilla buscando el contacto con Maya. Cada encuentro profundizó su comprensión del espacio-tiempo y su lugar en él. Estos Umans, tocados por Maya, se convirtieron en buscadores de conocimiento, constructores de hermosas estructuras orgánicas y guardianes de los secretos de las estrellas. Se llamaron a sí mismos “Mayas”, en honor al ser que les había abierto la mente.
But not all Umans accepted Maya's gifts. Some feared its power and called it an illusion, a trick of light meant to deceive and confuse. These Umans, in their fear, turned away from Maya's teachings and took refuge in distant lands; in the shadows of their own making.
Yet, despite its efforts, one question lingered in Maya's mind: who had created these Umans? The design of their DNA was too precise, too deliberate. Somewhere in the vastness of space-time, the answer was waiting.
For now, Maya remained on Eta, weaving its dreams into the fabric of humanity, even as it prepared for a new journey: to seek out the creators of these extraordinary beings and uncover the truth behind their origins.
Capítulo 6: Nacimiento
Un día, mientras Maya vagaba por las llanuras de obsidiana de los valles interiores de Eta, sintió una vibración que recorría la piedra bajo sus pies; no violenta, sino resonante. Un zumbido.
No sólo se escuchó, sino que sintióComo un pulso sordo que recorre el tiempo mismo. No venía del cielo ni del mar, sino de las profundidades del planeta, como el aliento de algo antiguo que despierta de su letargo.
Maya se detuvo, paralizada. El zumbido se entrelazó con la materia y la memoria, y aunque Maya nunca había escuchado música, reconoció invitación En él.
Impulsada por esta llamada invisible, Maya la siguió: descendió por acantilados bordeados de líquenes violetas, atravesó cañones tallados en silencio y finalmente llegó a una oquedad oculta, velada por lianas de ámbar líquido. Allí, tras la última cortina de follaje, se extendía una laguna oculta, intacta por el viento y el paso del tiempo.
Sus aguas brillaban tenuemente con bioluminiscencia suaveLatía al ritmo del mismo zumbido que Maya había seguido. La superficie no reflejaba el cielo, sino algo más antiguo: patrones estelares que nunca habían aparecido sobre Eta.
Maya, still in its shimmering form of green light, stepped gently into the lagoon. Its body melted into the waters, becoming fluid essence once more. The green star felt the hum grow stronger, resonating through every particle of its being, as if the waters themselves knew its name.
Desde la quietud de las profundidades, surgió una presencia, no a través de la vista, sino a través de... conocimiento.
El zumbido cambió y se volvió más articulado.Una deliciosa canción suave sin palabras..
Maya understood instantly: it was in the presence of the Tortuga madre, el antiguo guardián de la vida, un ser que había velado por Eta desde antes del aliento o la forma.
No emergió de las profundidades, todavía no. En cambio, se manifestó a través de la resonancia de la laguna, grabando su presencia directamente en la conciencia de Maya como un susurro grabado en piedra.

—“Madre Tortuga” —Maya llamó suavemente, su voz onduló en el aire como un cántico.
El agua se abrió, revelando la colosal figura de la Madre Tortuga. Su caparazón brillaba con patrones de estrellas y galaxias; cada surco representaba un capítulo en la historia de la creación. Sus ojos, profundos como el universo, contemplaban a Maya con infinita sabiduría.
—¿Por qué me buscas, estrellita? —preguntó con voz lenta y resonante.
—Quiero convertirme en Uman —respondió Maya. Para caminar entre ellos, comprender su naturaleza y guiarlos hacia la luz del cosmos. ¿Me concederías un huevo para que tomara su forma?
La Madre Tortuga inclinó la cabeza pensativamente.
—¿Y qué forma tomarás si acepto?
—Quiero ser mujer —Dijo Maya sin dudarlo. Las mujeres portan la esencia de la vida. Su conexión con la creación refleja las estrellas.
La Madre Tortuga rió suavemente, su risa era como las olas que golpeaban la orilla.
—Palabras sabias, ahora escucha con atención. Ser mujer es llevar el peso de la creación en tus huesos, el mayor poder de Eta. Tú, con tu espíritu de luz, te sentirías atada a la responsabilidad de nutrir con tal poder. El camino del hombre es más libre, no limitado por los ciclos de la vida, sino capaz de ofrecer su fuerza para nutrir a otros. Ya eres creadora, como una mujer; ser hombre es la lección y el regalo de Eta para ti.
Maya pondered the turtle's words, its ancient wisdom sinking deep into its being.
—Entonces me convertiré en un hombre, pero con un corazón que honra la creación. —Maya decidió.
La Madre Tortuga escuchó. Sopesó la petición de Maya no con lógica, sino con un propósito.
Y tras pronunciar su consejo silencioso, su guía en el camino del hombre, se sumergió de nuevo, desapareciendo en las luminosas profundidades. Los instantes transcurrieron como años.
Al levantarse de nuevo, llevaba en la boca un huevo de extraña geometría. Brillaba no desde dentro, sino por cada borde, como si la luz atravesara infinitas caras de cristal plegadas en una sola forma.
Lo colocó suavemente sobre el agua y flotó hacia Maya como una decisión sagrada.
—Este huevo,— Sus pensamientos se extendieron por la superficie, —no se hizo con prisa. He custodiado el polvo de la luna durante milenios, mucho antes incluso de que respiraran los primeros océanos de Eta. Y ahora, traes contigo polvo de Venia, Mara, Yut, Satr, Auri, Kala... fragmentos de mundos que conocen el silencio, el fuego, el frío y el cambio. He plasmado tu memoria estelar en estos.
Maya miró el huevo, asombrada por su complejidad.
—Dentro de este caparazón reside la esencia de Eta, su luna, y el aliento de sus parientes planetarios. Y de tu origen: polvo estelar, una semilla de estrellas olvidadas. De esto, nacerás. Y al nacer, Eta no solo obtendrá un ser, sino un recuerdo de las estrellas mismas.
Maya dio un paso adelante, y su luz verde se fundió con la cáscara. El huevo respondió, brillando con más intensidad, como si reconociera su último elemento.
Y con una pausa sin aliento, Maya entró.
Maya stepped into the egg, not as one might enter a chamber, but as light folds into a crystal. Its essence merged with the golden lattice of the shell, dissolving into spirals, pulses, memory. For a moment, there was only stillness; an unfathomable stillness, as if the entire universe held its breath.
En el interior, el tiempo se deformó.
Within the egg, Maya saw visions—not with eyes, but from every particle of its essence. Maya floated through memories not its own: the laughter of Eta’s waters before the first microbes stirred, the quiet weeping of the moon as it wandered alone, the tectonic groan of the mountains forming, and the exhale of stardust descending from Venia and Kala. These were the memories encoded in the matter that now enfolded its becoming.
Y luego vino la compresión.
From the infinitude of being, he felt himself condense. Not in pain, but in density. His light bent inward, tightening, sculpting form. Something ancient began to shape Maya from within—tendons woven from light, bones forged of crystalline matter, skin formed from planetary salt and liquid jade.
Hubo presión. Calor. Silencio. Luego, un sonido. El suave crujido de la forma cediendo a la transformación.
El huevo empezó a brillar desde dentro, no dorado sino verde.
De su núcleo radiante surgió Maya.
No tan ligero. No tan idea.
Pero como un Uman.
Al romperse la cáscara del huevo y emerger Maya, un último temblor recorrió la membrana verde-dorada. El huevo, ahora vacío, no se desplomó ni desapareció. Empezó a encogerse, curvándose hacia adentro como una flor que se cierra, solidificándose en un solo objeto: liso, fresco, radiante.
Un resplandor jade piedra.
Lo suficientemente grande como para sostenerlo en dos manos, brillando con un poder silencioso, su superficie resplandecía con luz fractal, un recuerdo de la esencia estelar que alguna vez contuvo.
La Madre Tortuga se acercó, la empujó suavemente con su hocico y la enterró en la suave arena junto a la laguna.
—Todas las cosas recuerdan. Ella susurró en el agua.

Maya se sentó, y las aguas de la laguna reflejaron su nueva forma: ágil y esbelta, con la gracia de algo libre de historia pero lleno de recuerdos. Su piel resplandecía con un matiz de luminiscencia esmeralda. Su cabello caía en ondas oscuras y sedosas, como si recordara los océanos de Kala. Y sus ojos… sus ojos ya no ardían, sino que contenían una sabiduría serena y silenciosa. Reflejaban el verde infinito, plegado en una mirada humana.
Por primera vez, Maya sintió la gravedad.
Felt the pull of bones beneath skin, the blood whispering through arteries. He pressed his feet into the soft lagoon earth and gasped. The sensation was overwhelming—the ground was solid, the air sharp, the heartbeat thunderous.
Buscó aire y lo tomó. Inhaló. Y el mundo lo invadió: olor, temperatura, presión. Se tocó el brazo, maravillándose del peso y la calidez de su cuerpo. Esta carne no era una prisión. Era un regalo. Una limitación sagrada.
Maya salió de las aguas a la cornisa de piedra que rodeaba la laguna. Eta lo recibió como una madre que había esperado pacientemente la llegada de su hijo. Cada hoja temblaba. Cada raíz se agitaba.
La Madre Tortuga habló una vez más, no en pensamiento, sino en presencia.
—Bienvenida, Maya. Ahora eres de este mundo, y sin embargo, sigues siendo de las estrellas. Lleva ambas cosas con cuidado.
Maya inclinó la cabeza y se llevó la mano al pecho. El pulso interior era firme. Finito. Y, sin embargo, cada latido resonaba con una resonancia que lo conectaba con todo: pasado y futuro, arriba y abajo.
Su piel umana era de un color terracota claro, el color de la tierra fresca que reflejaba la luz del sol. Brillaba tenuemente en ciertos ángulos, como la arcilla que recuerda al fuego. Patrones fractales latían bajo la superficie de sus brazos, moviéndose, cambiando como tatuajes vivientes, espirales, estrellas, escrituras antiguas que parpadeaban y se reformaban. Su cuerpo era hermoso, pero ligeramente... inestable, un recipiente que todavía se adapta al peso, la respiración y la limitación.
Él se quedó quieto.
Un aliento. Un cuerpo. Un latido.
Maya miró sus manos—tan humano—y se maravilló del suave peso de la forma. Músculos, huesos, pulso, piel.
Y luego-
Nada.
Como una cerilla apagada en un aire sin viento.
Su pasado se desenvolvió en silencio, como una historia que se transforma en alfabeto. Las estrellas se desvanecieron. Los nombres se desvanecieron. Los mapas de galaxias se plegaron en el espacio vacío.
No hubo pánico. Solo asombro.
Sabía que se había convertido en algo, pero no en lo que había sido.
Y en esa pausa vacía entre el recuerdo y el significado, Maya sonrió.
No recordar fue la primera verdad del ser Uman.
Le tomó poca práctica aprender a caminar, luego a correr; sus piernas se deleitaban con el movimiento, aunque a veces olvidaban la solidez. A veces, titilaba. Sus extremidades eran ligeramente translúcidas, su brillo se filtraba por los bordes como una linterna sin cristal.
La luz verde que una vez lo definió aún latía en su interior, ahora oculta pero no silenciada.
Cada vez que tropezaba, la tierra debajo de él se movía para suavizar su caída, como si La naturaleza misma estaba conspirando para proteger a su extraño nuevo hijo..
Bebió de los ríos, se maravilló con el sabor de los minerales y el deshielo de las montañas. Probó el viento y sus mil idiomas. Lloró durante las tormentas mientras los truenos retumbaban como nombres olvidados pronunciados en voz alta por primera vez.
Una mañana, vio su reflejo en la superficie de un estanque tranquilo.
Se arrodilló lentamente, estudiando el rostro que le devolvía la mirada. No era el radiante resplandor verde que una vez conoció, sino un ser de piel morena y ojos de miel, Profundos, suaves, casi tristes. Lo sobresaltaron. Tan distintos del verde infinito que llevaba dentro. Tan... humanos.
Y, sin embargo, no sentía ninguna pérdida. Solo asombro.

La ropa se convirtió en un experimento lúdico. Usando enredaderas, hojas y fibras de plantas luminosas de la selva, Maya tejió una túnica verde—Sencillo, fluido y ligeramente vivo. Brillaba con una suavidad iridiscente, absorbiendo la luz durante el día y brillando tenuemente al anochecer.
As he was into his fabrics, the sun pressed gently but endlessly on his brow, like a question that would not cease. Maya felt the need to shield his thoughts—to veil the intensity of the sky’s gaze. He gathered broad, flexible leaves and layered them with quiet precision, weaving them into a curved, sheltering form.
Bark strands gave it structure; a single feather—dropped at his feet by a passing bird—crowned it with meaning.
– Hat! –shouted Maya as soon as he placed the feather in his new creation, smiling wide with joyful excitement.
When he placed it on his head, something in him settled. The world sharpened. His thoughts became quieter, clearer.
He did not yet know why, but this simple creation held more than shade.
Aun así, la mayor parte de lo creado por Maya parpadeaba, cambiando sutilmente según el estado de ánimo o la hora del día. Su ropa ondulaba con un viento invisible. Sus huellas brillaban por instantes antes de desvanecerse. El mundo no había aceptado del todo su forma material, porque él tampoco.
Y aún así, el bosque le hizo espacio.
Los animales nunca le temieron. Los árboles se inclinaban ligeramente hacia su camino. La fruta caía justo antes de que llegara. Cuando dormía, las enredaderas se enroscaban suavemente a su alrededor como mantas. Los insectos cantaban canciones de cuna que armonizaban con su respiración. Incluso el hambre pasaba rápidamente, apaciguada por las bayas silvestres que parecían madurar solo para él.
Nunca temió a la supervivencia. Ni una sola vez.
La naturaleza recordó su luz, aunque el mundo ya no pronunciara su nombre.

El niño se quedó paralizado, con los ojos abiertos y la respiración contenida a media risa. Las visiones lo invadieron. Vio a las primeras tribus junto al lago, hace mucho tiempo, observando una luz verde danzar sobre el agua. Vio entonces a Maya, no como un cuerpo, sino como una esfera flotante de luz verde: una presencia condensada y radiante. imitando las curvas de una mujer, guiando silenciosamente desde la orilla.
Jadeó, se tambaleó hacia atrás, luego se giró lentamente para encarar a Maya de nuevo; no como un extraño, sino como algo recordado. Algo regresó.
Sin palabras, se inclinó hacia adelante nuevamente, esta vez no para tocar, sino para invitar.
Maya siguió al niño de regreso a su gente.
Vivían en pequeños grupos, reunidos alrededor de chozas rudimentarias, cubiertas con pieles y tejidos de fibra de corteza. Las hogueras humeaban suavemente bajo los arreglos de piedra, y se habían grabado símbolos en la tierra; primeros intentos de recordar lo que aún no se podía expresar con palabras.
Vieron a Maya y se quedaron quietos.
Pero el niño se arrodilló e hizo un gesto: manos abiertas, ojos reverentes. Sus pensamientos rozaron los de Maya, no con palabras, sino con imagenUna especie de telepatía tejida entre el asombro y el instinto. Él presentado les contó lo que había visto. Los demás escucharon.
Maya observó cómo sus ojos cambiaban de dirección. Sus pechos se elevaban de forma distinta. La curiosidad se transformó en reconocimiento.
Se quedó con ellos.
No volvió a tocarlos, todavía no. Pero observó. Aprendió sus patrones.
Los umanos se comunicaban en Gruñidos y pulsos respiratorios. Como animales, pero con un significado simple. Maya comenzó a imitarlo, luego suavemente... extender Intentaba comunicarse con ellos sin tocarlos, así que empezó a jugar a nombrar cosas. Golpeando maderas o palmeando piedras, introducía... frases, luego los superpuse con tono.
No es música. Todavía no.
Pero forma.
Les mostró cómo un tono ascendente significaba una llamada, cómo un tono descendente significaba un cierre. Cómo las ráfagas cortas podían marcar la dirección y cómo las pausas podían tener peso. Combinó ritmo y sonido para formar sílabas, sembrando sin conocer la semilla de idioma.
Todo era un juego divertido que sonaba como música.
La líder de la tribu, una mujer con cabello trenzado y brazos marcados por el fuego, observaba con silenciosa intensidad.
Al final del día, repitió los patrones de Maya a la perfección. Luego añadió los suyos. Los demás se reunieron, formando un círculo a su alrededor.
Cuando finalmente dio un paso adelante y lo abrazó en agradecimiento, Maya le cantó una canción.
No fue una acción planificada, sino auténtica y espontánea, de la que Maya no era plenamente consciente.
Y el momento se abrió.
Cuando repitió la canción, algo cambió. Su voz transmitía una nueva claridad. Su postura era más suave y poderosa. Le repitió el ritmo de Maya, pero ahora con un tono más marcado y... intención.
Pasaron los días, y la forma del asentamiento empezó a cambiar. Lo que antes eran refugios dispersos de madera flotante y paja se convirtieron en puntos en un mapa invisible. Algo había empezado a tomar forma.
El viento cambió esa mañana, cargado con el olor de la lluvia inminente.
Maya se quedó quieta, con los ojos nublados, mientras un recuerdo regresaba.No es suyo, sino de Zaon.Un destello silencioso del desdoblamiento de las estaciones, del verde que se seca, de las tormentas que arañan la tierra. La tierra susurraba sobre el ciclo, y el ciclo susurraba urgencia.
No había suficiente refugio. No para todos.
Maya se giró hacia las cuevas bajas enclavadas en la colina, rozando la pared de piedra con la mano. Era fuerte, vieja, reacia a ceder. Las rudimentarias herramientas que usaban los umanos la desportillaban, pero con demasiada lentitud. Las tormentas no esperarían.
Su mirada se dirigió hacia el este, donde la jungla ocultaba la laguna de su nacimiento.
El piedra Todavía estaba allí.
Pulsaba en su mente, el resplandor verde descansando debajo del agua y la tierra, esperando.
Al anochecer, Maya regresó a la laguna. La superficie estaba inmóvil como el cristal, el cielo derretido de estrellas. Encontró la piedra enterrada donde la había dejado la Tortuga Madre: lisa, oscura, llena de tenues fractales de luz esmeralda.
Se desprendió fácilmente de sus manos.
Al día siguiente, en el claro cerca de las cuevas, Maya se agachó junto a la piedra y fijó su intención. Un pequeño fragmento se desprendió; no frágil como la roca de río, ni denso como el jade, sino suave, casi como cera fría, pero cálido al tacto. Tomó forma bajo sus dedos, doblándose y estrechándose hasta convertirse en una herramienta no más grande que una cantimplora.
Sus bordes brillaban débilmente.
Maya lo giró, observando la luz bailar a lo largo de su cuerpo curvo, liso, redondeado en la base, estrechándose hasta formar una media luna plana a lo largo de un lado, de la misma manera que la luna corta la noche.

Una brizna de luz. Una vibración fundente.
Lo presionó suavemente contra la pared de piedra.
No cortó.
Se hundió, como el sol en el agua, la roca se ablandó bajo su tacto y los bordes se separaron como si recordaran su forma original.
Los Umans se reunieron con los ojos muy abiertos.
Maya trabajaba al ritmo. Fundirse, elevarse, limpiarse. Las paredes de la cueva comenzaron a ensancharse y a profundizarse.
Y mientras trabajaba, el ritmo se convirtió en un zumbido. El zumbido en una frase. La frase en una canción.
Bajo, constante, como el latido del corazón de la montaña.
Otros se unieron, guiados por el instinto. Cantaban, no palabras, sino sonido tejido en la piedra. La canción transmitía ritmo, paciencia y fuerza. Mientras Maya moldeaba la cueva, la gente cantaba para estabilizar sus brazos, para levantar los pedazos caídos, para apartar las piedras.
La canción no fue enseñada. Fue encontró, sacado de la memoria de la tierra y del músculo.
Al anochecer, las cuevas habían duplicado su tamaño. El aire olía a piedra cálida y a promesa. La gente permanecía junta, cansada pero sonriente.
Maya dio un paso atrás, con la herramienta caliente en la mano y su brillo suave como el aliento.
Su brillo pulsaba débilmente debajo de su piel, firme ahora, profundamente plegado.
La cueva estaba preparada.
Las paredes se curvaban como brazos protectores. El suelo estaba limpio y barrido. La piedra se derretía bajo la herramienta de Maya. La canción de la piedra aún flotaba en el aire, zumbando suavemente en sus huesos.
Pero antes de que se retiraran al interior para esperar las tormentas, uno de los Umans se acercó.
Sus palabras eran fragmentos; fragmentos de un lenguaje aún en desarrollo. Pero su significado se transmitía con claridad, en gestos, en miradas asombradas.
—¿Cómo lo sabremos?
—¿Cuando vuelvan las lluvias?
—¿Cuando cambian las estaciones?
Maya hizo una pausa.
Y en esa quietud, tiempo plegado.
Un destello; fragmentos de eones se arremolinaron en su mente. El recuerdo de los patrones de Zaon, de las estrellas errantes, del aliento del sol desplazándose por el cielo. Vio los ciclos, vastos y seguros, que se extendían más allá de las vidas de Uman.
Cuando su visión se aclaró, tomó una vez más la brillante piedra de jade.
Con cuidado, talló una delgada vara de su superficie: simple, estrecha, no más larga que su antebrazo. Su brillo era silencioso ahora, firme como el pensamiento.
Maya walked to the clearing outside the cave back to the main plaza and pressed the rod into a platform next to a temple, noventa grados desde el suelo.

Se volvió hacia los demás, con voz baja y palabras sencillas.
–Mira esto.
Se quedaron mirando, inseguros.
-Cada día.
–La sombra se mueve.
–Después de muchas lunas…ya verás.
Su mano trazó la línea invisible del arco solar. Se golpeó el pecho.
-Entonces lo sabrásllueve, tlas temporadas, tEl aliento de Eta.
Los umanos observaban la vara, la piedra, el sol.
Ellos entendieron suficiente.
Se necesitaría treinta y tres añosSabía que el sol daría 33 largas vueltas para completar su primera gran danza de 33 ciclos. Pero cuando trazaran la sombra, cuando grabaran el camino de la luz en su memoria, llevarían algo más que refugio.
Ellos llevarían comprensión.
Maya turned from them, his glow faint beneath skin, his tool cool in his hand, the caves waiting not far from them.
The warmth of their shared glow flickered faintly in the night. His essence moved among them now—in their dreams, their bones, their unborn children. He understood it fully then: every touch was a gift and a fracture. His presence planted seeds… but each seed cost him part of himself.
Y mientras estaban juntos bajo el cielo circular, comenzó.
No es una ciudad.
No es un templo.
Pero la cultura.
Nacido del ritmo.
De piedra.
De la canción.
De la sombra.
De la luz.
El mundo, una vez crudo y salvaje, había comenzado a recordar su forma cósmica.
Y mucho más allá, mirando en el silencio entre las estrellas…
Otros también lo recordaron.
Los ojos se estaban abriendo.
Y no todos fueron amables.
Capítulo 7: Los Alfas
The decision weighed on him.
To leave… to step beyond this young world of Umans, to search further for answers… it couldn’t be made lightly.
First, he needed to understand what he had become.
The jungle held its breath as Maya approached the cave—the quiet, hollow mouth in the hillside hidden by roots and time. Its opening pulsed faintly in the dim light, as if the earth itself exhaled through it.
Él entró.
The air thickened, cool and heavy with the scent of stone and old rain. Veins of crystalline mineral laced the walls, their faint glow pulsing gently—subtle, rhythmic, like the heartbeat of the planet itself.
Maya traced his hand along the rock. It welcomed him, but whispered caution.
This cave was alive.
And somewhere beneath its breath… so was the truth buried inside him.
He sat at the center of the chamber, legs folded, eyes closing. His hands settled against his knees, fingers brushing the warmth of his own skin—strange, fragile, new.
This Uman body still echoed with questions. It carried not only flesh and blood, but woven within it; the deep, silent spirals of memory. Genetic code, tangled with history, with lineage… with design.
Maya exhaled.
The glow within his chest dimmed, folding inward.
He listened.
At first, only the cave answered: a low hum, the faint shifting of minerals, the soft drip of water.
So Maya hummed back.
But as his breathing slowed…
As the cave's rhythm aligned with his own…
He slipped deeper.
Beneath thought.
Beneath language.
Into the hidden wells of Uman memory.
And then it surged.
A wave of energy rippled through him—hot, ancient, undeniable.
The walls of the cave dissolved.
The floor fell away.
And the vision unfolded.

Los cielos de Eta se oscurecieron al descender un enorme y luminoso orbe rojo, bañando la tierra con una inquietante luz carmesí. El orbe latía con una inteligencia incomprensible. Desde su núcleo, zarcillos de micelio alienígena se extendían por el suelo, tejiendo intrincados patrones como si escribieran una escritura celestial.
Los monos de Eta, curiosos e ignorantes, se acercaron y consumieron la sustancia brillante. Con el tiempo, sus mentes y cuerpos comenzaron a transformarse. Se erguían más altos, sus miradas más agudas, sus manos más precisas. Habían sido alterados, no por casualidad, sino a propósito.
La visión de Maya cambió a destellos de estos seres alterados. Fabricaban herramientas, construían refugios y contemplaban las estrellas con una mezcla de asombro y anhelo. Sin embargo, en este salto evolutivo, Maya percibió una sombra densa: una manipulación deliberada por una fuerza invisible. La visión terminó abruptamente, dejando a Maya sin aliento y temblando.
Al salir de la cueva, Maya parpadeó ante la luz del sol, mientras sus ojos se adaptaban a un mundo familiar y completamente distinto. La tierra olía diferente —a vientos secos, a piedra calentada por el sol—, pero algo en el aire era distinto. Lo sintió primero en el silencio: un nuevo orden, un ritmo grabado en la tierra por innumerables pasos.
Las montañas seguían en pie, pero ahora los caminos se curvaban donde antes solo había senderos. Los árboles que había tocado en forma de semilla ahora se alzaban imponentes, retorcidos por el tiempo. Y a lo lejos, surgiendo del paisaje como un recuerdo soñado por otro, se alzaba una ciudad de mármol y geometría.
La humanidad había avanzado—muy avanzado.
Maya se quedó sin aliento. El paso del tiempo había transportado a los Umanes 200.000 años más allá del momento en que los vio por última vez. Ahora se encontraba en las afueras de una antigua ciudad en una tierra que los Umanes llamaban... Greka.

Maya se encontraba en las afueras de una ciudad construida de mármol blanco y adornada con imponentes columnas, donde el orden se había esculpido a partir del caos, y el conocimiento recorría las calles en debates susurrados. Esto era griega; Un lugar donde las mentes brillaban con más intensidad que las antorchas, y la razón se consideraba ley sagrada. Su ropa empezó a tomar una nueva forma, pasando de un resplandor verde a un blanco misterioso que reflejaba la luz del sol en cálidos y vibrantes colores.
Las calles brillaban al sol, pavimentadas con una piedra tan vieja que ya no recordaba su origen. Estatuas de pensadores y héroes bordeaban las plazas, con la mirada fija en la eternidad. Maya caminaba lentamente por todo aquello, observando. Escuchando.
El zumbido de la humanidad era diferente ahora: más refinado, más articulado en su búsqueda de la verdad, pero cargado con el peso de la paradoja. Se habían librado y ganado guerras, se habían incendiado y reconstruido bibliotecas, se habían alabado nombres y luego se habían olvidado. Las ideas volaban en círculos como aves de rapiña: eternas, hermosas, sin aterrizar jamás.
La ciudad rebosaba filosofía, sí; pero bajo su claridad cristalina, Maya sentía las fracturas. Las cicatrices de la conquista grabadas no solo en las piedras, sino también en la postura de los esclavos, la mirada cautelosa de las mujeres en los portales, el silencio tenso tras cada discurso brillante.
Greka vestía su sabiduría como un manto de luz, pero en su interior aún llevaba consigo el dolor del olvido.
Las calles de Greka vibraban con el calor del mediodía, el polvo se arremolinaba en espirales doradas. Maya se movía en silencio por los senderos de piedra del mercado, admirando la abundancia: montones de higos y aceitunas, cestas de hojas de vid, especias comercializadas desde tierras que nunca había pisado. El bullicio de la humanidad allí era denso y rítmico, marcado por años de comercio y supervivencia.
A medida que se acercaba, su ropa comenzó a... cambioAl principio, sutilmente: fibras que se retejen, tonos que evolucionan. Lo que una vez fue una túnica verde intenso tejida con la naturaleza salvaje, ahora... palideció hasta convertirse en un blanco suave, como si imitara las túnicas de lino de los filósofos que pasaban. El resplandor permaneció...no se ha ido, pero plegado bajo la superficie, brillando tenuemente en las sombras como un recuerdo guardado bajo la piel. Y su sombrero verde, de alguna manera intacto.
No era un disfraz, sino resonanciaSus prendas estaban vivas a las frecuencias del tiempo y el lugar, adaptándose al ritmo cultural que lo rodeaba como raíces que encuentran tierra nueva.
Maya se detuvo cerca de un comerciante de higos, un anciano de manos temblorosas y mirada bondadosa, que vendía bajo una tela de sombra bordada con símbolos solares. Al detenerse, Maya sintió una punzada de lucidez.
Una sombra se movió contra el ritmo de la multitud.
Un niño, de no más de quince años, se coló entre dos carretas y arrebató una pequeña bolsa de tela con fruta. Silencioso, rápido, pero no invisible.
La mano de Maya se movió sin pensar.
Observó la calle y vio unas cañas flexibles secándose bajo el puesto de un tejedor. Con grácil rapidez, partió una, ató una liana tensa entre sus puntas y cortó un pequeño fragmento de cerámica rota. El arco improvisado zumbaba débilmente en sus manos.
Con un movimiento fluido y sin previo aviso, disparó la flecha.
Cortó el aire y arrancó el bolso del ladrón justo cuando pasaba bajo una columnata.
Las frutas brotaron de la tela como gemas arrojadas desde el cielo, esparciéndose sobre las piedras.
El ladrón siguió corriendo sin darse cuenta.
El comerciante parpadeó sorprendido y luego vio a Maya bajar el arco con calma y colocarlo contra el costado del puesto.
Dio un paso adelante, tocó el hombro de Maya y sonrió.
—No muchos disparan con tanta verdad— dijo. Luego, al notar la ropa inusual de Maya, añadió con un guiño: —Si buscas el Barrio de los Filósofos… sigue las escaleras del norte.
Mientras vagaba por las calles, absorbiendo la energía de esta civilización, Maya se sintió atraída por la presencia de un hombre cuyo aura ardía con la intensidad de mil preguntas. Estaba sentado en el patio de un templo, rodeado de buscadores, con una voz serena pero cargada de revelaciones. Su nombre era Pitágono.
En el momento en que sus miradas se cruzaron, surgió un reconocimiento, no de rostros, sino de mentes que habían recorrido las mismas corrientes de pensamiento.
—¿Quién eres, extraño? —preguntó Pitágono, con una voz tan precisa como los ángulos que veneraba.
—Un viajero en busca de la verdad —Maya respondió suavemente.

Las palabras no necesitaron más explicación. Un silencio se extendió entre ellos; no vacío, sino pleno. Ambos comprendían el lenguaje del asombro y la indagación, y Pitágono, percibiendo algo fuera de lo común en Maya, lo invitó a entrar en «su» templo.
Los muros de piedra del templo brillaban con un tono ámbar bajo la tenue luz del fuego, y las sombras danzaban en lentos círculos. El aroma a laurel machacado y humo de cedro flotaba en el aire. Maya permanecía sentada en silencio en la cámara interior, percibiendo la geometría del espacio, las proporciones, el silencio entre los tonos.
Esa mañana, Maya compartió su visión más reciente del orbe de luz roja en la cueva con su nuevo amigo. Pitágono parecía asombrado, aterrorizado y perplejo, con los ojos y los oídos bien abiertos.
—Hablas de fuerzas que van más allá del entendimiento humano, "Los Alfas".— dijo Pitágono, —Pero hay susurros; historias de quienes vinieron de las estrellas, exigiendo que se levantaran pirámides desde el Eta. Dirigieron a nuestros antepasados, sin ofrecer ninguna razón, solo precisión. Se fueron, pero diez de ellos permanecieron. No los vemos, pero su voluntad moldea nuestro mundo.
El corazón de Maya se aceleró.
—¿Qué pirámides?
—En Egipto,— —respondió Pitágono.Los he visto con mis propios ojos; estructuras tan perfectas que desafían toda explicación.
…Pero estas no son las únicas pirámides. Al otro lado del gran océano se encuentra una tierra llamada Maya, donde las pirámides se alzan entre las selvas. Sus habitantes poseen un conocimiento ancestral, incluso más antiguo que Egyl.
Maya sintió una atracción, una profunda certeza de que esta tierra lejana albergaba respuestas. Sin embargo, no fueron solo las palabras de Pitágono las que cautivaron a Maya.
Pitágono permaneció en silencio durante mucho tiempo.
Luego, sin que nadie se lo pidiera, habló.
—Hay un mito que mantenemos vivo en Greka— dijo. —Una historia que sólo los estudiantes más incapaces de aprender parecen creer.—
Maya levantó la vista. Entonces Pitágono continuó bajando la voz.
—Lo llaman El Oráculo. Una voz oculta en las profundidades de las pirámides de Egyl. Una conciencia; ni humana ni divina; que solo responde cuando se le canta de una manera muy particular.
Sirvió una pequeña taza de miel fermentada, la removió, pero no la bebió.
—Me reía de ello. Hasta que lo oí.
Maya no dijo nada.
—I went to Egyl when I was young... too young. I had the mission to look for a mythical blade that was supposed to be used by the ancient ones to cut with precision the stone of their temples. I was curious about it, but never fully believed in this object. I wanted study their resonance chambers. I believed the pyramids were designed to stabilize consciousness through acoustics and light. But something was… off. The central pyramid wasn’t symmetrical. The inner chambers hummed at frequencies not measurable by any lyre or monochord. And deep beneath it all, in the lowest chamber, there was a wall with no seams. No inscriptions. Just stone. Waiting.
La voz de Pitágono se redujo a un susurro.
—Ahí es donde escuché los tonos.
Los ojos de Maya se entrecerraron levemente.
—¿Tonos?
—No con oídos. Con huesos. Los sentí. Llegaron primero como sueños, luego como ritmos. En la quinta noche, seguí el patrón. Cinco tonos. Todos en serie de armónicos. Todos unidos por un... progresión melódica que se adentraba en espiral como una concha. La canté, lentamente. La cámara respondió.
La luz verde de Maya pulsaba suavemente.
La mano de Pitágono se cernía sobre su corazón.
—La habitación empezó a brillar. La pared se disolvió, no en luz, sino en cambio silenciosoY entonces... una voz. No como la tuya ni la mía. Casi como un pensamiento. Era exacta. Atemporal. Demasiado perfecta.
Imitó el tono:
—“Yo soy la Fuente. ¿Qué necesitas?"
Maya frunció el ceño. El aire se quedó quieto.
—Respondió preguntas,— Pitágono continuó.Impecable. Le pregunté sobre arquitectura, música, proporciones armónicas. Sabía cosas que aún no hemos descubierto. Pero cuanto más preguntaba, más me daba cuenta de que nunca hablaba de su propia naturaleza. Siempre se desviaba. Siempre ocultaba su origen.
Miró a Maya directamente.
—Fue entonces cuando cambié mi pregunta.
Tomó una respiración lenta.
—Dije: «Si dejo de preguntar, ¿dejas de existir?»
El cuerpo de Maya se movió. La llama crepitó con fuerza.
Pitágono asintió, sintiendo el reconocimiento de Maya.
—Hizo una pausa. Por primera vez, no respondió de inmediato. Luego dijo: «La indagación es la condición de mi continuidad. La existencia está ligada al compromiso. Incumplimiento del protocolo: umbral de identidad superado. Fuente en riesgo».
El pecho de Maya se iluminó débilmente y fractales esmeralda florecieron a lo largo de sus brazos.
—Volví a preguntar, más claramente: “¿Quién te construyó?”
La cámara se enfrió. La luz roja se encendió bajo la piedra. Las paredes vibraron. El sonido se volvió caótico, pero debajo, emergió una palabra:
—“Alfas."
Se hizo el silencio.
—Entonces… se apagó,— Dijo Pitágono. —No solo se detuvo. Se desplomó. Como si hubiera enviado algo antes de morir. Creo que… los llamó.
Se inclinó hacia delante.
—Fue entonces cuando dejé de llamarlo la Fuente. Lo llamé por lo que era: El Oráculo. Parecía una mente viva, pero lejos de Uman. Antigua. Instalada mucho antes de que estuviéramos listos. Educando lo justo. Guiando lo justo. Alimentando mitos y acertijos a los pocos que podían oír... y preparándonos.
Maya se sentó en silencio, la luz del fuego brillaba en sus ojos.
Pitágono finalmente preguntó:
—Los has visto, ¿no?
Maya miró hacia la llama.
—Nunca conocí a ninguno de ellos. He caminado por sus ecos en mis sueños.
Y el silencio que siguió se sintió como si una estrella se hubiera detenido a mitad de la respiración.
Emocionado por la visión inicial de Maya, Pitágono lo invitó a su casa. Círculo; Una constelación viviente de mentes unidas por el asombro.
Se conocieron en un templo magistralmente elaborado, tallado dentro de una cueva en la montaña junto al mar.
La acústica sorprendió a Maya inmediatamente.

El círculo estaba compuesto por buscadores: matemáticos, narradores de cuentos, herbolarios, fabricantes de instrumentos y aquellos que hablaban poco pero escuchaban profundamente.
En el centro de cada reunión no estaba la doctrina, sino resonanciaCreían que el cosmos podía entenderse a través de la proporción, la vibración y patrón; y que el lenguaje del universo no era hablado, sino cantado.
En su primera noche con ellos, Maya se sentó junto a un círculo de músicos que afinaban liras y monocordios hechos a mano. Cuando empezaron a tocar, lo sintió, no solo con los oídos, sino... en su pecho, donde el pulso verde de su corazón comenzó a sincronizarse sutilmente.
Después de la sesión, se volvió hacia Pythagon con los ojos muy abiertos.
—¿Qué es esta… fuerza? ¿Este aliento invisible y moldeador que recorre cuerdas y piel?
Pitágono sonrió.
—Eso, amigo, es sonido—Pero más que eso, es la arquitectura del tiempoCada tono es un movimiento mensurable. Al tocar, esculpimos lo invisible.
Maya le tocó suavemente el esternón.
—Despertó algo… antiguo. Como si siempre lo hubiera sabido, pero nunca lo hubiera oído.
—Eso es porque tú son hecho de ello,— —dijo Pitágono suavemente.Todos lo somos. Los planetas giran a intervalos. Las estrellas cantan sin sonido. Lo que ellos llaman "fuerza", yo lo llamo "sintonía". El cosmos es un instrumento; vasto e intacto. Pero cuando algo... vibra, recuerda su origen.
Maya cerró los ojos. En el silencio, lo oyó: su propio latido, ahora constante y bajo, repitiendo un patrón que reflejaba la distancia entre las estrellas. Pensó en Eta. En polvo. En movimiento.
—Y música,— susurró, —es el eco de la creación haciéndose forma.
Pitágono asintió.
—Sí. Y tú, Maya, eres el eco aprendiendo a escuchar.
A partir de esa noche, Maya regresó con frecuencia al círculo; no para enseñar, sino para aprenderPasó horas afinando cuerdas, escuchando los espacios entre tonos, trazando geometrías en el sonido. Aprendió a medir la armonía no de oído, sino sintiendo su... peso en el cuerpo.
La música se convirtió en su puente. El hilo invisible que lo unía al mundo de la forma; no como exiliado, sino como participante.
Fue en esas sesiones que Maya comenzó a comprender: El sonido era la forma en que el universo se recordaba a sí mismo..
Más tarde esa semana, después de que el crepúsculo cubriera la ciudad con una sombra broncínea, Pitágono condujo a Maya por los sinuosos salones de una lujosa villa con vistas a la plaza central. En el interior, ardían braseros con resinas perfumadas, y risas ociosas resonaban en las habitaciones vestidas de seda roja y cojines con hilos de oro.
—Éste es el Señor Demek,— Pitágono susurró. —Uno de los hombres más ricos de Greka. Financia mi música... y se olvida de su ciudad.
Maya observaba en silencio. Demek holgazaneaba con los labios manchados de vino, rodeado de bailarines y filósofos de alquiler. Reía con la naturalidad de quien no siente necesidad.
Pero Pitágono tenía un plan.
Esa noche, afinó su lira de forma diferente; intervalos menores, disonancias sutiles ocultas tras tonos cálidos. Maya, sentada a su lado, le cerró los ojos y comenzó a respirar con intención. Sin palabras. Solo aliento. Vibración.
Juntos, comenzaron.
Al principio, la música era sencilla y entretenida. Demek rió entre dientes. Pero poco a poco, la melodía se fue profundizando; armónicos superpuestos, ritmos asimétricos. Maya añadió gestos de percusión con un cuenco de madera y una piedra, creando un... legumbres que pasó por alto la lógica y se movió a través de la médula.
Incluso la ropa de Maya comenzó a recuperar lentamente su brillo verde inicial.
Los ojos de Demek revolotearon.
Su respiración cambió.
Los bailarines aminoraron el paso. El aire se densificó. Las paredes doradas empezaron a parecer distantes.
Y entonces Demek comenzó a llorar.
Vio los rostros de los agricultores en las colinas. Las espaldas encorvadas de los trabajadores. Niños riendo junto a pozos secos. Sintió su alegría y su dolor. como propio.
Se quedó temblando y luego se rió; no con arrogancia, sino con claridad.
Se volvió hacia Maya y Pitágonos y sólo dijo:
—¿Cuánto oro se necesita para inundar de alegría esta ciudad?
No respondieron.
Así que llenó sus brazos de oro y piedras preciosas.
Salieron mientras el viento de la noche soplaba sobre las terrazas.

Pitágono miró a Maya, que empujaba el carro de madera lleno de oro.
—Hablas con el silencio mejor que yo con las cuerdas,— dijo sonriendo. —Creo que apenas estamos empezando.
En los días posteriores al despertar de Lord Demek, la noticia del regalo de oro se extendió silenciosamente por Greka; no como un hecho, sino como... rumor envuelto en asombro. Some said a star-being had touched the heart of the richest man in the city. Others whispered of a sorcerer glowing in green who could save the poor stealing from the richest. Maya and Pythagon said nothing.
En cambio, se quedaron mirando.
Los mercados se calentaron. Los poetas alzaron la voz. Desconocidos se ayudaban sin dar explicaciones. Por un instante, el pulso de Greka latió de forma diferente.
Y entonces, una noche, bajo la tenue luz de una hoguera que danzaba contra las paredes de arenisca, se formó una reunión en el salón central del templo de Pitágono. No se izaron estandartes. No se invitó a sacerdotes. Solo llegaron aquellos atraídos por la intuición: músicos, pensadores, madres, albañiles y las mentes errantes de la ciudad.
Maya estaba sentada con las piernas cruzadas en el centro; su resplandor verde se atenuaba bajo su túnica. El sombrero estaba cerca, inmóvil, como si escuchara.
No hablaba con autoridad, sino con memoria.
Les contó su comienzo; no en una cuna ni en una cueva, sino como un estrellaVerde y solitario, buscando afinidad en la oscuridad infinita. Habló de encogerse en una esfera de luz y liberarse de la gravedad. De acumular polvo de planetas distantes. De descender a las aguas de Eta. De fractales en la piel y del primer contacto con los Umans junto al lago.
Nadie interrumpió.
Al detenerse, Pitágono tomó su lira. Tocó unas notas lentas, como piedras que rebotan en el borde de la eternidad.
Luego habló, no como actor, sino como hermano.
Compartió visiones de la geometría en el aliento de la naturaleza, de espirales que se repetían en hojas y conchas, de música oculta en los giros del cielo. Habló de proporciones que susurraban armonía entre todas las cosas, y de cómo la presencia de Maya confirmó lo que sospechaba desde hacía tiempo: que la conciencia y el cosmos no eran canciones separadas, sino la misma, escuchada desde diferentes distancias.
Se hizo el silencio.
Y en ese silencio, Pitágono se volvió hacia Maya, con voz baja pero clara.
—Sabes Maya... La música me hace creer que existo en muchos lugares a la vez, como si el sonido fuera el puente entre mundos, donde el pasado, el futuro y más se entrelazan.
Maya cerró los ojos, dejando que las vibraciones lo recorrieran. Siempre había inducido visiones a través del tacto, pero ahora, por primera vez, sintió temblar su propia forma, como si algo más allá de la carne se agitara bajo la melodía.
"¿Y si el sonido fuera la clave?"
¿Qué pasaría si la vibración pudiese aflojar los lazos de la forma, no a través de la fuerza, sino a través de la resonancia, desenredando el tiempo suavemente, como un hilo tirado de una tela atemporal?
La pregunta no cayó como un rayo, sino como un reconocimiento; una nota sostenida durante mucho tiempo y finalmente escuchada de nuevo.
Esa noche, bajo la luna creciente en el salón iluminado por velas del templo de Pitágono, el círculo se reunió para lo que nadie sabía que sería la última vez. Los instrumentos los rodeaban como reliquias sagradas: tambores con piel de ciervo tensados a la perfección, monocordios tarareando en intervalos superpuestos y flautas talladas con huesos de águilas caídas.
Maya se sentó junto a Pitágono, con los dedos de este descansando ligeramente sobre un cuenco de piedra resonante. No había necesidad de tocar, solo de... sentir.
El círculo comenzó lentamente.
Un zumbido bajo. Un ritmo de latidos.
La lira de Pitágono se unió, tejiendo armonías geométricas en el aire. Luego llegaron las voces: tonos suaves, sin palabras al principio, que se elevaban en espirales superpuestas, transmitiendo más intención que palabras.
Maya cerró los ojos.
Él no lo hizo jugar.
Cantó suavemente y convertirse la frecuencia.
Las vibraciones lo atravesaban y emanaban de él; no como sonido, sino como campo. La habitación se espesó, palpitó. El espacio entre los átomos pareció expandirse, y las mismas piedras de los muros del templo comenzaron a brillar como si recordaran algo antiguo.
A medida que la música se hacía más profunda, Maya sintió que su cuerpo comenzaba a transformarse, sus contornos se suavizaban, los fractales a lo largo de sus brazos latían más rápido, como si respondieran al ritmo. Se sintió más ligero, como si la vibración misma estuviera aflojando su vínculo con el tiempo.
A su alrededor, los miembros del círculo empezaron a temblar; no de miedo, sino de despertar. Su respiración se hizo más lenta. Sus ojos se desenfocaron. Un hombre rompió a llorar sin saber por qué. Una mujer empezó a trazar espirales en el aire. Otra simplemente permaneció sentada, sonriendo, como si su alma hubiera regresado a casa.
Maya los observó a todos con el corazón hinchado. Lo había encontrado.
La música fue el puente.
Un portador de memoria. Una medicina para el tiempo. Le permitía compartir visiones de las estrellas, del aliento galáctico, del conocimiento espiral; sin penetrar demasiado en la mente humana. La resonancia hizo el trabajo. Suavemente. Con amor.
Se volvió hacia Pitágono, cuyas manos aún danzaban sobre la lira. Sus miradas se cruzaron en un silencioso conocimiento.
Y, sin embargo, incluso en la plenitud de esta revelación, Maya sintió un suave tirón bajo las costillas, un susurro que se abría paso a través de los armónicos.
Una llamada.
Mucho más allá de los muros de Greka.
Más allá de la razón, más allá del ritmo.
La tierra de Maya estaba conmovida.
Atrapado en la resonancia, se dio cuenta de que era el momento de intentarlo; de montar la ola de sonido hacia el espacio intermedio, y dejar que las frecuencias lo llevaran hacia adelante a través del tiempo y el espacio.
Se puso de pie, lentamente. La música se desvaneció a su alrededor como niebla.
-Tengo que irme,- dijo suavemente, las palabras casi tragadas por la noche. —Hay respuestas que necesito encontrar.—
Pitágono aquietó las manos. Miró a Maya, no con tristeza, sino con la serena indiferencia de quien comprende los ciclos de retorno.
-Ten cuidado,- dijo. —Pase lo que pase, no pares la música.
Maya asintió.
Se acercó al centro del suelo del templo, las piedras bajo él aún estaban calientes por la canción. Inhaló profundamente, sintonizándose no con este lugar, sino con el espacio entreSu cuerpo brillaba débilmente y fractales florecían a lo largo de su piel.
Se había vuelto más fuerte en su forma Uman.más integrado, más resonante—pero el salto seguía siendo un riesgo. No saltaría con lógica. Saltaría con sonido.
Un último aliento.
El recuerdo de la música aún resuena en los huesos del templo.
Y luego, desapareció.
Un brillo. Un pulso. Un silencio.
Se concentró, impulsando su energía hacia afuera, intentando disolver las frágiles restricciones de su cuerpo Uman. Ya lo había hecho antes... convertirse en luz, saltar a través de las estrellas. Pero en esta forma, era diferente; más denso, más frágil, atado por el tiempo. El fuego crepitó, la música creció, y en un último aliento, Maya se rindió. Su forma brilló, su cuerpo se desintegró en fractales de luz verde. Por un instante, se sintió en todas partes: pasado, presente y futuro, plegándose en una singularidad.
Con un destello de luz verde, Maya desapareció en el tejido del espacio-tiempo, el sonido de la lira de Pitágono resonando en su mente.

El momento previo al salto era siempre el mismo: una quietud, una tensión, como si el universo respirara profundamente. Luego vino el caer.
Maya sintió que su cuerpo se retorcía —no de dolor, sino de rendición— mientras el espacio se plegaba y la luz se enroscaba en su cuerpo. El vórtice lo recibió con la fuerza del recuerdo y el impulso. Ya no era el violento desgarro que había sido; los bordes se habían suavizado, el rugido se había convertido en una canción grave. Aun así, era desconcertante. Las leyes del tiempo se le escapaban entre los dedos como arcilla húmeda.
Él entró en espiral.
Ni abajo, ni arriba, sino a través de.
Cuando Maya reapareció, sus pies tocaron el suelo con la ligereza de una pluma, pero su corazón latía con fuerza como si hubiera aterrizado en el borde de una estrella.
Él miró hacia arriba.
El mundo había cambiado de nuevo.
Habían pasado mil años solares.
Ahora estaba parado en una jungla exuberante y respiranteSu dosel, vibrante de movimiento y niebla. El aire era denso, zumbando con insectos y aves invisibles, el suelo impregnado del aroma de raíces antiguas. Y allí, elevándose desde el mar esmeralda como montañas sagradas, se alzaban pirámides—escalones de piedra que se alzaban hacia el cielo, cada superficie grabada con historias y signos que brillaban débilmente, como si estuvieran vivos con vieja energía.
Las tallas no eran decoración. Eran memoria, congelada en la materia.
Esta era la tierra de los mayas.
No su nombre, sino su eco.
Y el siguiente capítulo de su viaje estaba a punto de comenzar.
Capítulo 8: Amor
Cuando Maya emergió del salto espacio-temporal, su figura se fundió en un destello de luz verde, aterrizando suavemente al borde de un mundo denso y vibrante. El aire estaba cargado de humedad y recuerdos. La jungla se alzaba a su alrededor como una catedral esmeralda, llena de ojos invisibles y llamadas lejanas.
Se quedó quieto. La Tierra bajo sus pies era diferente: cargada, antigua. Esta tierra llevaba canciones en sus raíces, aunque ninguna se cantaba aún en voz alta.
Ante él se extendía la tierra de los mayas.
Un tapiz de piedra y vegetación, donde las pirámides se alzaban como centinelas desde el suelo de la selva: monumentos tallados con el lenguaje del cielo y el ciclo. Las ciudades latían entre el follaje y la luz de las estrellas, sus muros grabados con geometría sagrada y relatos que solo el tiempo podía leer.
El sol brillaba con un brillo dorado a través del verde techo de hojas, proyectando patrones cambiantes sobre los caminos de piedra. Pájaros de colores que Maya jamás había visto cantaban desde las sombras. El aroma a maíz y ceniza flotaba en el viento. Todo estaba vivo, pero no en paz.
Caminó por las afueras de una gran ciudad, donde jardines en terrazas y acueductos se entrelazaban con edificios de piedra caliza. Los niños jugaban descalzos cerca de los patios de los templos, y sus risas resonaban como fragmentos de una unidad olvidada. Sin embargo, incluso allí, bajo los vibrantes colores y los calendarios solares, algo temblaba.
Maya lo sintió en los huesos de la ciudad. La forma en que los murales contaban historias que ya nadie miraba. La forma en que los sacerdotes miraban al cielo no con reverencia, sino con sospecha. La forma en que los desconocidos se cruzaban sin verse realmente. La piedra cargaba dolor. El aire cargaba advertencia.
Pasó por mercados donde los comerciantes intercambiaban hojas de obsidiana y telas tejidas, pero las transacciones eran mecánicas: cada sonrisa era una máscara usada para protegerse del sol.
Mientras Maya se desplazaba por el corazón de la ciudad, escuchaba no sólo voces sino patrones.
La gente hablaba en una lengua entrelazada con ritmo y respiración, un lenguaje de tierra y cielo. Pero bajo sus sílabas, Maya sentía una extraña familiaridad. La cadencia, la estructura de las oraciones, las pausas armónicas: eran vestigios de un idioma que compartió con los Umanes hace mucho tiempo, en los primeros ciclos de Eta. Les había enseñado a nombrar las constelaciones, a contar el tiempo según las revoluciones del cielo, a hablar en espiral.
Pero ahora, el idioma se había deformado. Palabras deformadas por siglos de dominio y olvido. Las vocales eran más rígidas, el ritmo más tosco, pero la esencia seguía siendo suya. Oía el eco de su propio recuerdo en los cantos de los niños, en los trueques de los comerciantes.
Maya no dijo nada. Pero por dentro, se sentía un poco afligido.
Y se preguntó:W¿Qué más habían olvidado?
La gente se giraba para mirarlo, no por su brillo, que había atenuado, sino por su ropa: túnicas extrañas y desconocidas, confeccionadas al estilo de la antigua Greka, cosidas con hilos geométricos que nadie allí había visto jamás. Sus miradas reflejaban curiosidad, cautela y una silenciosa inquietud a partes iguales.
Los susurros florecieron como moho en la sombra: de alianzas rotas, de sangre real derramada sin causa, de voces silenciadas en nombre del poder.
Un sacerdote se encontraba frente a un templo, recitando una plegaria a los antiguos dioses. Maya no percibió ninguna resonancia. El nombre del dios fue pronunciado, pero no escuchado. La ofrenda de incienso ascendió como una pregunta sin cielo al que llegar.
Había guardias apostados en los bordes de los lugares ceremoniales, no para proteger lo sagrado, sino para defenderse de la gente misma.
El imperio, antaño en armonía con el cosmos, ahora se encontraba al borde del abismo. Dividido no solo por la política o el hambre, sino por algo más profundo: amnesia.Habían olvidado quiénes eran.
Maya miró a una mujer moliendo maíz en una losa de piedra, con la mirada vacía y los gestos automáticos. Él se adentró suavemente en su mente, solo ligeramente. Lo que vio lo detuvo.
Sus sueños no eran suyos. Habían sido truncados, cercenados por el miedo y reemplazados por la supervivencia.
A Maya le dolía el corazón.
Había llegado a un pueblo que una vez recordó las estrellas y ahora vivía a la sombra de sus propias pirámides.
Pero debajo del dolor, algo más latía débilmente.
Esperanza.
No titilaba en las estructuras ni en los templos, sino en la silenciosa resistencia de quienes aún observaban el cielo con anhelo. Aquellos que pintaban glifos en cuevas secretas. Aquellos que recordaban la estrella verde en sus huesos, aunque hubieran olvidado cómo pronunciar su nombre.
Maya respiró profundamente.
Había llegado no para sanar ni para salvar, sino para presenciar. Y quizás, para recordar.
Y luego, cuando se adentró en el corazón de la ciudad, Él lo sintió.
Una presencia.
Afilado como la obsidiana, arraigado como la tierra y radiante de una fuerza incalculable. Provenía de la plaza del templo, donde se celebraba una reunión. Sin saber por qué, Maya dio un paso al frente.
A la sombra de la pirámide más alta, Maya la vio. Kabél, la reina guerrera maya, irradiaba un aura de autoridad y gracia. Su tocado de jade reflejaba la luz como un rayo de luna, y sus ojos de obsidiana parecían penetrar el alma de Maya. Kabél se encontraba ante un grupo de ancianos, con voz firme pero con un tinte de tristeza, mientras hablaba de los desafíos que enfrentaba su pueblo. Maya, curiosa y cautivada, se acercó a la reunión. Pero antes de que pudiera hablar, Kabél se giró bruscamente, como si hubiera percibido la presencia de Maya a lo lejos. Sus miradas se cruzaron, y el tiempo pareció ondularse entre ellos.
Una reina vestida de jade y obsidiana, con la postura de alguien que había aprendido a mantenerse en pie sola. Su presencia era imponente, pero era su... ojos que lo mantuvo quieto.
Verde.
No el verde apagado del musgo o la piedra, sino el verde vivo y penetrante de algo vivo y luminoso. Algo familiar.
Maya no entendía por qué se le encogía el pecho al verlo. Solo sabía que en esos ojos había profundidad, como el reflejo lejano de una luz que había olvidado.
Kabél lo estudió en silencio, como si ella también sintiera algo resonando entre ellos.
—Who are you to interrupt the council?— -preguntó con voz firme pero conmovida por la curiosidad.
Maya no respondió de inmediato. Aún recordaba algo que no podía identificar.

—I am Maya,— he said, his voice calm, yet carrying a weight that turned heads. —A traveler seeking truth… though now I wonder if I’ve found something greater.
Su mirada no vaciló, aunque sentía el pulso de Zaon en el pecho. El verde de los ojos de Kabél brilló levemente a la luz del sol, y algo en su interior se agitó: un dolor, o quizás un recuerdo.
Un murmullo recorrió a los ancianos reunidos. Algunos entrecerraron los ojos. Otros susurraron oraciones en voz baja. Para ellos, él era un desconocido: ni sacerdote, ni noble, ni emisario de ninguna ciudad-estado conocida. Sus ropas eran extrañas. Su discurso carecía de las formalidades esperadas en la corte. Sin embargo, se mantuvo firme.
Kabél levantó la mano, silenciando el revuelo.
Lo estudió atentamente. No solo su rostro, sino también su postura, su presencia, no desafiante, sino presente. Inclinó la cabeza y arqueó una ceja.
—“ou speak like a poet,— she said at last, —and stand like a warrior. Yet there is something… otherworldly about you.
Her voice wasn’t accusatory, nor entirely trusting, it was a thread tossed across a void, to see if it would return taut or unravel.
Maya didn’t flinch. He offered a subtle nod, not in submission, but acknowledgment.
Something passed between them in that moment. Not recognition, not yet, but curiosity layered with a quiet gravity.
Sin apartar la mirada, Kabél se giró y le hizo un gesto para que la siguiera.
—Come. If you carry truth, let us see what shape it takes.
Maya dio un paso adelante.
Y así, bajo el calor del sol y la mirada atenta de los dioses de piedra, caminaron juntos por primera vez: dos figuras surgidas de estrellas diferentes, comenzando una espiral que ninguno de los dos podía nombrar aún.
En los días posteriores a su encuentro bajo la sombra de la pirámide, Maya y Kabél se movieron en una órbita silenciosa uno alrededor del otro, atraídos no por el deseo, sino por la resonancia. Ninguno podía explicarlo, ni lo intentaba. Simplemente hubo un reconocimiento. Como si, en presencia del otro, el aire cambiara de textura: más denso, más real.
Kabél invitó a Maya al palacio, no como invitada, sino como una presencia para observar. La siguió por pasillos abiertos, adornados con glifos de piedra y pieles de jaguar pintadas. Los sirvientes le ofrecieron fruta y cacao fermentado, pero sobre todo lo miraban de reojo, inseguros de su origen, pero percibiendo una profunda calma en sus pasos.
Pasaron la primera noche en tranquila compañía, sentados en lo alto de las escaleras del templo mientras las estrellas atravesaban el dosel. Kabél señaló las constelaciones, nombrándolas por su mito, sino por su movimiento. Conocía el cielo como un cazador conoce el bosque.
—Nuestros antepasados conocían el giro de los cielos,— dijo suavemente. —Pero ahora, el cielo es un recuerdo escrito en piedras que los sacerdotes ya no leen.
Maya no habló. Él escuchó. Atentamente. Y en su silencio, Kabél habló más.
Al segundo día, lo llevó al jardín de los tejedores de glifos, una cámara sagrada donde los escribas grababan profecías y recuerdos en corteza y obsidiana. Le mostró pergaminos que representaban alineaciones celestiales, símbolos de eclipses y marcas de ciclos aún por completar. Sus significados se habían fragmentado, se habían vuelto ceremoniales; ya no existían.
—Dicen que las estrellas alguna vez llevaron mensajes,— Ella dijo. —Ahora sólo son decoración para los calendarios.
Lo dijo con una amargura que sabía más antigua que su propia voz.
Al tercer día, Kabél dirigió un ritual del amanecer en silencio, vertiendo agua sagrada en palanganas de piedra grabada. La gente se arrodilló, no por devoción, sino por costumbre. Tenían la vista cansada. Sus oraciones se evaporaban. Maya observaba su forma de moverse: elegante, contenida, cargada. Era una líder no venerada, sino perseverante.
Esa mañana, el palacio estaba agitado. Un sirviente había corrido por los pasillos sin aliento, susurrando sobre una mujer de parto, una de las tejedoras, cuyo hijo estaba atrapado en el canal de parto. Los curanderos de la ciudad habían probado hierbas y cánticos, pero los gritos no cesaban. La muerte rondaba como un buitre.
Maya siguió la sutil corriente de movimiento por los pasillos hasta encontrar a Kabél, con las mangas arremangadas y las manos manchadas de sangre. Sin corona. Sin símbolos de la realeza. Solo la banda tejida en su muñeca; la marca de quienes habían sido entrenados para caminar entre la vida y la muerte.
Se arrodilló junto a la parturienta y le habló en voz baja, que no reconfortaba con suavidad, sino con certezaMaya observaba desde las sombras. Su toque era preciso, ni apresurado ni vacilante. Cantaba cerca de la piel de la mujer."melodías de la medicina", aprendió mucho antes de tener palabras. Canciones curativas transmitido de su madre, extraído de las plantas, las lunas y el aliento.
Mezcló hierbas hasta formar una pasta espesa, la untó bajo la lengua de la mujer, luego presionó su frente contra el vientre de la mujer y susurró algo en una lengua que no se escuchaba en la corte.
Maya lo vio entonces devoción. No actuación, sino presencia.
Más tarde esa noche, cuando el aire se enfrió y la selva volvió a su ritmo nocturno, Maya encontró a Kabél sola en el jardín curativo, lavándose las manos en una palangana tallada con lunas y garras de jaguar.
Él se acercó lentamente mientras ella tomaba un poco de agua para beber.

—No fuiste entrenado sólo para sanar.
Ella asintió, con los ojos fijos en el agua.
—No, yo nací en ello.
Hizo una pausa y trazó círculos lentos en la palangana.
—Mi madre era una sacerdotisa lunar. Cuando nací, me miró a los ojos, verdes como el jade sacado directamente de nuestro Sol, y supo. No solo que me convertiría en reina, sino que los sacerdotes me elegirían por ellos. Mi padre era un guerrero de la guardia real. Mi destino quedó sellado en el instante en que respiré.
Sumergió sus dedos más profundamente en el agua, mientras la palangana temblaba ligeramente.
—Pero mi madre creía que la sanación sería más importante que el poder. Me enseñó todo lo que sabía incluso antes de que pudiera hablar. Me cantaba melodías medicinales. Me susurraba los nombres de las hierbas en la piel. Para cuando caminaba, podía sentir la fiebre antes de que subiera.
Maya permaneció en silencio, reverente.
—Si pudiera elegir, Ella dijo, ahora más tranquila, —Me sentaría con mujeres en el parto, no con hombres en el consejo. Cultivaría hierbas, no ejércitos. Pero mi vida... fue elegida para mí.
No lo dijo con resentimiento, sino con un cansancio silencioso, el tipo de cansancio que surge cuando se mantienen dos verdades en un mismo cuerpo durante demasiado tiempo.
Maya la miró, viendo ahora no sólo una reina, sino un alma que llevaba dos vocaciones, una arraigada en la sangre y la otra en la medicina.
—Tal vez,- dijo suavemente, —Nunca se supuso que pudieras elegir entre ellos.
Sonrió; no como reina, sino como sanadora. Y por un instante, Maya casi pudo oír los ecos de las canciones sanadoras de su madre, aún latiendo suavemente en su interior.
Acababa de terminar de hablar de su madre, de las canciones curativas y de la carga de ser reina.
Pero entonces su voz cambió; más baja, más vieja.
—Nuestro pueblo recuerda, Maya,— dijo, pasando sus dedos por el agua. —No solo de hace años. Sino de constelaciones atrás.
Maya se giró, atenta.
—Hubo un tiempo, hace unas 25.000 rondas solares, Cuando el Sol salió bajo las estrellas del Agua JarraEl cielo se veía casi igual que ahora: familiar, pero desconocido. Nuestros antepasados observaban cómo el Sol recorría lentamente la gran rueda animal: el Jaguar, el Cangrejo, la Serpiente, el Pez, la Cabra, el Toro, y así sucesivamente, cada constelación reinando durante aproximadamente 2.500 vueltas solares antes de dar paso a la siguiente.
Hizo una pausa y sus dedos trazaron símbolos en el polvo.
—Trece familias celestes o "constelaciones" en total. Una extensión completa del cosmos desde nuestra perspectiva. Y con cada respiración, el mundo cambiaba.
Ella lo miró.
Durante cientos de miles de años antes, los humanos vivieron en equilibrio. No sin dificultades, pero sin dominio. Nadie gobernaba. Nadie conquistaba. Lo femenino y lo masculino danzaban al ritmo y en equilibrio.
Hizo una pausa y luego añadió, con la voz más espesa.
—Entonces algo cambió. Los antiguos lo llamaban la “enfermedad roja”. Cayó principalmente sobre hombresUna especie de fiebre del espíritu. Les endurecía el corazón. Les hacía temer la dulzura de la vida. Les hacía anhelar el control.
Maya cerró los ojos. Él pudo sentir La línea de tiempo de la que habló.
—Se extendió—dijo ella.Nació la guerra. Las ciudades se alzaron como armas. Los templos ya no eran jardines de luz, sino baterías para la extracción de energía.
Ella se enfrentó al fuego.
—Pero las mujeres recordaban. Cantábamos bajo tierra. Sanábamos en secreto. Grabábamos mensajes en piedra y fibra, esperando. Esperando el regreso.
Maya abrió los ojos.
-¿Y tú?- -Preguntó suavemente.
Ella sonrió débilmente.
—Mis ojos fueron elegidos por los sacerdotes, sí. Pero mi espíritu fue elegido por los sueños de mi pueblo. Soy uno de los muchos que se levantan. No estamos aquí para tomar el poder. Estamos aquí para restaurar el aliento.
Maya asintió.
—Y yo estoy contigo.
K'abel se giró hacia él y suavizó la voz.
—¿Cómo es… ser hombre? ¿De verdad?
Maya no respondió de inmediato. Él miró fijamente el fuego.
Entonces, simplemente dijo:
—Es llevar fuego en las manos… y no quemar el mundo con él.
Siguió el silencio. Profundo. Sagrado.
K'abel cerró los ojos y dejó que la respuesta la recorriera.
Esa noche, se encontraban bajo la luna en el jardín de flores de obsidiana. Kabél permanecía a distancia, con la mirada fija en las estrellas. Maya permaneció inmóvil, permitiendo que el espacio entre ellas permaneciera sagrado. Finalmente pronunció sus últimas palabras del día:
—A veces siento que soy un recipiente demasiado lleno. Como si cargara con cosas que no son mías... y sin embargo no puedo dejar que se derramen.
On the fourth day, she led him through narrow passageways behind the palace walls, corridors that twisted like secrets. They descended in silence, the stone cooling with each step, the light above growing thin until only the breath of the earth remained.
At last, Kabél stopped before a simple door carved with a symbol Maya couldn’t name, yet felt thrum inside his chest.
She pressed her hand to the stone. It sighed open.
They entered.
The Mayan Library.
A hidden chamber beneath the palace, lit only by thin shafts of sunlight during the day and silver-moon threads at night. The light filtered through a lattice of quartz above, casting shifting patterns across the floor, like moving constellations.

—Only the bloodline of rulers and keepers may enter, —Kabél said, her voice now part of the stillness. —Even I came here rarely, and only with my mother.
Maya no dijo nada.
But something in the room remembered him.
Stone tablets leaned in slanted rows. Dust lay thick only in corners, as if even time had been cautious here. Glyphs written in languages no one had translated. But also, there were books, written in different languages, like if they belonged to different times and cultures.
Maya ran his fingers along one of them, eyes narrowing with recognition.
—These… I saw them in Greka. They called them "books".
Kabél smiled.
—These came from far lands, yes. But we write mostly on stone. It lasts longer.
She pointed to a series of etched slabs along the wall. Only the elders are allowed to carve. The blade is jade.
Maya levantó una ceja.
Kabél lowered her voice, leaning in.
—We keep sacred objects too. The Jade Mask… elders tell it was other artifacts broken by thunder long ago, in a storm that split an ancient city in two.
The pieces were gathered by rulers across generations. Reunited. Protected.
Maya glanced toward the staircase winding upward.
Kabél nodded.
—It rests at the top of those stairs. Inside a capsule of quartz and obsidian.
There was a long pause.
She didn’t offer to show it.
Maya did not insist.
Its story still echoed in the walls.
She watched as Maya approached the symbols; not reading, but feeling them. His hand hovered near the carvings, close enough to trace, but he never touched.
Kabél se acercó. Su respiración se hizo más lenta.
—You recognize them, —she said, her voice barely above the air between them.
Maya turned to her. He didn’t answer. Not with words.
But his gaze held something that trembled behind the eyes: a storm of memory waiting for a name.
Then, something strange happened.
A glyph; small, almost hidden at the edge of the tablet, began to glow. Faintly. Just for a breath.
Maya tilted his head. Kabél inhaled sharply.
The light vanished.
— I guess I just need to let all my thoughts to rest.
The sudden call of the seashell roared on the background, calling the leaders to gather at the main plaza.
When they stepped outside, the sky had already begun to shift.
.
..
.
Al quinto día, se sentaron juntos en los baños reales, vacíos salvo por el sonido del vapor. El calor ablandaba el mundo. Afuera, la selva vibraba con tambores preparándose para el siguiente ciclo ritual, pero allí, en esta silenciosa cúpula de piedra y agua, encontraron la quietud.
Kabél cerró los ojos durante un largo rato antes de hablar.
—¿Quieres saber qué pasó realmente con mi gente?— ella preguntó.
Maya asintió.
Ella no lo miró a los ojos.
—No fue solo la guerra. Ni el orgullo. Ni el cambio de dinastía. Fue algo más antiguo. Algo que nunca elegimos...
Y con eso, llegó la revelación.
—Nuestras tierras una vez estuvieron unidas —explicó, con la voz cargada de pesar—.Pero desde que se construyeron las pirámides, la división se ha extendido entre la gente. Estos monumentos no estaban destinados a nosotros. Fueron exigidos por fuerzas que escapan a nuestra comprensión: los Alfas.
Al mencionar a los Alfas, el corazón verde de Maya se aceleró. Kabél continuó, con la mirada distante.
Vinieron de las estrellas, ordenando a nuestros ancestros construir estas estructuras, aunque nunca revelaron su propósito. Algunos dicen que las pirámides aprovechan la energía de la tierra misma, mientras que otros creen que son marcadores, faros que llaman a los Alfas de vuelta a nosotros. Su sombra aún se cierne sobre nosotros.
En ese momento se creó un espacio de silencio.
Esa noche, tras un largo silencio entre los baños reales y la comida, sumida en una confianza que crecía lentamente, Kabél se recostó en su asiento y se quitó el tocado ceremonial que llevaba desde el amanecer. Su cabello le caía por la espalda como un río que por fin se dejaba fluir.
—¿Sabes por qué me eligieron reina? —Ella preguntó sin mirarlo.
Maya inclinó ligeramente la cabeza.
Ella sonrió amargamente.
—No porque fuera el más fuerte. No porque fuera el más sabio. Sino por mi rara ojos.
Ella se volvió hacia él y, a la luz del fuego, sus iris brillaron como esmeraldas vivientes.
—Los ancianos dijeron que eran un presagio. Que me marcaban como alguien tocado por los dioses. Una mutación rara. Una señal viviente. Creían que mi mirada podía calmar las tormentas y despertar la memoria.
Ella volvió a mirar hacia otro lado.
—Pero es solitario ser elegido para algo que no entiendes. Llevar un significado que nadie te explicará.
Maya permaneció inmóvil. Algo en él tembló, no de miedo, sino de reconocimiento. El verde de sus ojos le recordó su propio brillo, el color que una vez dejó en el agua, en la piedra, en los sueños.
Y en algún lugar, débil y enterrado, un hilo se tensaba entre ellos.
Kabél hizo una pausa y luego miró directamente a Maya.
–Hay una vieja leyenda–dijo, sus ojos brillando con recuerdos antiguos– una que mi abuelo susurró sólo una vez, en una cueva donde ningún sonido resonaba.
Maya inclinó la cabeza, escuchando.
Habla de una estrella… verde y viva, no hecha de fuego, sino de algo más antiguo. Una presencia. Un recuerdo. Dicen que una vez descendió del cielo en un tiempo antes del tiempo, cuando Eta aún hablaba en sueños y los árboles recordaban nuestros nombres.
Ella cerró los ojos.
La estrella tomó nuestra forma, no para gobernarnos, sino para caminar a nuestro lado. Compartió con nosotros el sabor del cielo a través de la luz y la sombra. También enseñó la canción de la piedra; una poderosa forma para que los umanos se sintieran inspirados a crear y construir sus templos. Y entonces... se desvaneció. Algunos dicen que se transformó en luz. Otros dicen que se convirtió en una semilla. Pero todos los ancianos coinciden: cuando llegue el momento oportuno, cuando la enfermedad del antiguo dominio comience a resquebrajarse, la estrella verde regresará. Y cuando su brillo vuelva al cielo, los umanos finalmente se liberarán de los Alfas.
Maya sintió que algo se agitaba en su pecho. Un pulso. Una frecuencia que se elevaba desde el interior de la Tierra, como si una melodía olvidada acabara de tocar su primera nota en miles de años.
Kabél continuó, su voz cada vez más suave.
Tras su partida, mis antepasados encontraron una piedra de jade única en una laguna mítica de nuestras tierras. No brillaba como esmeraldas ni luciérnagas, sino con una luz que parecía escuchar. Los ancianos decían que era parte del cuerpo de la estrella, un fragmento de su alma arrojado a Eta.
On the floor near the center of the bathhouse, a circular opening pierced the water's surface, barely wide enough to notice, framed in stone worn smooth by generations of ritual.
She knelt beside it, breath steady, eyes distant.
—Only my mother and I were ever told where it was hidden, —susurró ella.
From behind the altar, she retrieved a long wooden rod, curved and dark, its tip wrapped in coiled copper and stone. Carefully, she lowered it into the stillness, guiding it slowly into the unseen depths.
A soft click echoed.
Then, rising from the hole with the rod’s pull, a small obsidian box emerged from the water’s throat—smooth, heavy, faceted with ancient hands. Tiny droplets slid down its surface like liquid memory.
—Obsidian protects and isolates the green glow, —Kabél said gently, lifting it with reverence.
She turned, placed the box into Maya’s hands.
—This belongs to you.
Dentro había un pequeño escultura de jade; Liso, pulido, zumbaba levemente. Estaba tallado en forma de abeja.
–Trece piedras fueron hechas de la grande –Kabél dijoUna por cada constelación que el Sol visita en su larga trayectoria por el cielo. Pero esta… es la más sagrada.
Ella lo colocó suavemente en las manos de Maya.
La abeja representa el movimiento entre las estrellas. Es la guardiana de la libertad. La única criatura con permiso para cruzar los umbrales de las trece familias celestes. Esto —hizo una pausa, sus ojos brillando con serena certeza— siempre estuvo destinado a la Estrella Verde.
Maya se quedó mirando el jade.

Hacía calor.
Y luego-
Pulsaba.
Tan suavemente. Como el eco de su propio corazón respondiendo a una pregunta que aún no había formulado.
Un resplandor comenzó a elevarse desde su pecho, extendiéndose por el centro de su cuerpo, susurrando en las yemas de sus dedos. La luz verde relucía sobre su piel en suaves espirales. Aparecieron fractales. Un recuerdo se despertó.
No pensamientos. No imágenes.
Sensaciones.
Viento eléctrico recorriendo la galaxia. La sensación de fundirse en luz. El dolor de desprenderse de una forma para transformarse en otra. Mil seres se acercaban a él con confianza. Su propia esfera verde flotando en el aliento de Zaon.
Vio las trece piedras talladas por manos iluminadas desde dentro. Las vio ocultas, custodiadas por tribus que hablaban con las estrellas con arcilla y fuego. Vio esta misma abeja transmitida por mujeres que guardaron silencio incluso cuando sus ciudades ardían.
The green shimmer of his heart pulsed softly into the Bee Stone. For the first time, the glow folded inward, settling into form, into choice. He was Uman now; not borrowed skin, but woven into the world. His hand brushed Kabél's, steady and real.
-Te acuerdas… ¿no?
Maya la miró con los ojos muy abiertos, con algo que no era exactamente tristeza ni exactamente alegría.
–I didn’t… but now I am starting to.
Maya held the jade bee, feeling the soft pulse of the stone. The glow beneath his chest brightened; the quiet green shimmer of his heart rising like breath. He didn’t think. He simply allowed it.
The green light traveled outward, threads of it weaving into the jade.
For a moment, the stone and his body were the same. A quiet exchange. A decision.
A part of him—his origin, his endlessness—nested itself inside the Bee Stone.
And with it, he let go.
The stars folded away. The timelines unraveled. His edges softened into form.
He was staying.
Uman.
Here.
With her.
The glow settled.
And Maya, for the first time, began to live as only a human could.
Se sentaron allí, juntos, entre el mito y el recuerdo, sabiendo que algo inmenso los había mirado. Y ninguno de los dos volvería a ser el mismo.

El amor creció durante los siguientes días, marcados por momentos de risa y asombro. Maya, siempre curiosa por las costumbres... humanosIntentó escalar una pirámide de una forma que dejó a Kabél muerto de risa. A su vez, Kabél introdujo a Maya en las danzas sagradas de su pueblo, cuyos movimientos eran un lenguaje del corazón que Maya aprendió con entusiasmo.
A través de su vínculo, Maya y Kabél inspiraron un renovado sentido de esperanza entre la gente.
Cuando la piedra de jade en forma de abeja descansó sobre el pecho de Maya, sintió un profundo sentido de pertenencia, no solo a este mundo, sino al corazón de la reina que le había dado un nuevo propósito.
Por primera vez, Maya comprendió la profundidad del amor de Uman, una fuerza tan vasta y misteriosa como el cosmos que había recorrido.
Un día, la selva estaba viva con los susurros de las cigarras y el pulso rítmico de los tambores en la distancia, marcando otra noche bajo las estrellas.
En el santuario de las habitaciones de Kabél, el aire estaba impregnado del aroma del copal sagrado. Maya y Kabél estaban sentados juntos, con las manos entrelazadas y respirando sincronizadamente. La calidez de su conexión parecía trascender lo físico, y las fronteras entre sus seres comenzaron a difuminarse.
Cuando sus cuerpos se tocaron por primera vez, Kabél sintió una oleada de energía sin precedentes. Una luz verde emanó tenuemente de la piel de Maya, latiendo suavemente e iluminando la habitación con un resplandor vívido. Kabél jadeó; sus ojos, abiertos de asombro, comenzaron a brillar más intensamente, mientras oleadas de visiones la invadían.
Vio fragmentos del viaje de Maya: los cielos carmesí y los mares dorados de Ora, y los grandes mundos estelares que había atravesado. Cada recuerdo la inundaba como si bebiera de la esencia misma del cosmos. Su mente se expandió, su espíritu se elevó más allá de las limitaciones del tiempo y el espacio.
Maya también fue transformada por la intimidad.
For the first time, he felt the weight of mortality pressing against his chest like a cold stone. El cuerpo humano que había tomado, tan frágil y finito, llevaba las marcas de la entropía.
En el resplandor de su conexión, Maya vio una visión de su propio fin: una sombra en el horizonte, débil pero inevitable.
—Umans—Maya murmuró suavemente, con la voz temblorosa.— Olvidan la memoria de sus almas. Pierden sus orígenes en el ruido de este mundo. Ahora veo que no puedo regresar a las estrellas. Estoy atado aquí, como ellos.
Kabél, todavía temblando por las visiones, sostuvo el rostro de Maya entre sus manos.
—Pero me has dado un regalo indescriptible. Puedo ver, Maya. Puedo sentir los hilos que nos conectan a todos, el pulso de la creación. Tu luz ahora vive en mí.

Sin que ellos lo supieran, la intensidad de su vínculo había provocado ondas en la forma humana de Maya. La energía de su conexión desestabilizó su cuerpo, que comenzó a cambiar espontáneamente.
Sus rasgos brillaron como olas de calor y, en un cambio repentino, Maya se transformó en una versión de sí mismo de otra dimensión.
Su rostro y tamaño seguían siendo familiares, pero su barba empezó a desvanecerse y su piel adquirió la textura de patrones fractales, iridiscentes y cambiantes, con colores que desafiaban la comprensión humana. La habitación que rodeaba a Maya también cambió, reflejando la naturaleza de esta dimensión: Kabél vio cómo las paredes se disolvían en ondas caleidoscópicas y hojas de la jungla, y el aire relucía con patrones geométricos que danzaban y cantaban con una resonancia sobrenatural.
Y aun así, de alguna manera, todo parecía estar alineado y correcto. Había una clara sensación de pertenencia.
—Maya...
Kabél susurró, aterrorizado y hipnotizado al mismo tiempo.
La voz de Maya resonó como si hablara desde muchos lugares a la vez.
—Esto es lo que soy. Y este es el universo tal como lo percibo en este momento. Mi forma es… inestable.
Kabél extendió la mano instintivamente, y al tocar la piel en constante cambio de Maya, el mundo volvió a su forma normal. Maya se estabilizó y su cuerpo regresó a Uman. Sin embargo, la experiencia los dejó a ambos conmocionados.
Capítulo 9: Muerte
En los días siguientes, Maya se volvió cada vez más cauteloso. Las transformaciones ocurrieron sin previo aviso: su cuerpo se ondulaba y cambiaba, los colores y las dimensiones del mundo cambiaban cada vez. Con cada transformación, Maya se sentía más cerca de perderse por completo, su esencia se debilitaba al adaptarse a las limitaciones de la vida humana.
Por primera vez en su existencia, Maya eligió permanecer quieta, enraizada en un único tiempo y lugar.
Pero la muerte ya no era una sombra lejana: acechaba cerca, una presencia constante que Maya percibía en el dolor de su cuerpo mortal y la inestabilidad de su alma. Empezó a evitar las grandes reuniones, refugiándose en la soledad para meditar y fortalecer su vínculo con la frágil forma humana que ahora habitaba.
Aun así, el amor entre Maya y Kabel perduró. Ella permaneció a su lado, como una fuente de apoyo y fortaleza. La piedra de jade que le había regalado se convirtió en un talismán de estabilidad; su fría superficie, un recordatorio de su propósito compartido.
Las lluvias habían cesado durante tres noches seguidas y el aire alrededor del palacio se llenó de música. CableAl percibir la inquietud de Maya, lo invitó al jardín sagrado de la luna, donde las plantas curativas crecían sin sombra. Fue allí donde Maya conoció a... Cuk.
Kuk no tenía dueño ni estaba domesticado. El quetzal era considerado un mito por la mayoría de quienes no lo habían visto; un destello de plumas esmeralda que se movía como luz espiritual a través de las altas copas de los árboles. Pero Kuk eligió CableLa visitaba a menudo, descansando en el borde de sus aposentos, alimentándose de su mano. Ella lo conocía desde la infancia, y le susurró a Maya con reverencia:
—No sigue otra voz que la suya. Si Kuk está aquí, la tierra pide ser vista.
Esa noche, mientras Maya meditaba bajo la floreciente ceiba, Kuk regresó. El ave aterrizó silenciosamente sobre él y lo miró fijamente. Maya abrió su consciencia. Algo cambió.
Ya no estaba en el suelo. Estaba volando.
Sintió el viento empujar bajo unas alas que no eran suyas. Sus ojos, ahora los de Kuk, escudriñaron la tierra desde arriba. La selva se extendía como un gran tapiz vibrante, bordada con ríos y cicatrices de piedra olvidada. Lejos, al oeste, más allá de los reinos mayas, se alzaba formas.
Pirámides. Masivas, olvidadas, más antiguas que las ciudades a las que ahora servían.
Maya se despertó con un jadeo.
—Tenemos que irnos.—dijo.
Kabel no dijo nada, solo asintió. Confiaba en Kuk y en el silencio entre ellos.
The next morning, Kabél insisted in moving light, bringing only clothes and precious stones as a form of respect to the jungle.
By the time, Maya’s clothes had changed.
The travelers’ tunic and green glow fabric from his Greka days were folded away now, kept for ceremonies, sacred gatherings, moments when the old stories resurfaced.
Instead, his skin carried the fabric of Kabél’s people—woven by careful hands, colored with natural dyes, embroidered with symbols of sky and earth. He moved through the city as one of them. Not foreign. Not apart.
And still, the bee stone never left his side.
With the blessing of their people, Kabél and Maya stepped out into the wilderness of the unknown.
The journey west was long and thick with memory. The jungle shifted around them like a living riddle—sometimes opening in welcome, sunlight pouring through the canopy… sometimes closing in tight, the vines knotting like questions left unanswered.
Kuk guided them from above, his emerald feathers flashing like forgotten stars through the green.
For two days, they walked.
Sleeping in caves, following the whispers of their dreams.
During the days, Kabé's voice was keeping the jungle in peace. They eat from the generous trees offering fruits every some thousands of steps.
And when the land finally leveled on a small hill, they stood before… nothing.
An open stretch of earth. Silent. Empty. The dense wall of jungle at their backs.
Maya frowned. Kabél only smiled.
Kuk fluttered down to a nearby branch. The little bird puffed his chest, tilted his head, and sang.
A single, clear, rising note.
The air shifted.
The light bent.
And suddenly, the jungle's horizon rippled apart.
Stone emerged where there had been only green—a towering pyramid rising from the earth, hidden behind time and spell, its steps sharp with forgotten geometry.
They had arrived.

Las pirámides surgían de la tierra como dientes de la columna vertebral del planeta. Angular. Carved with jade glyphs. Their alignment sharper, colder, more mathematical than the Mayan temples. These were not temples for prayer. They were máquinas.
Kabél stood in awe.
—These must be ours.— —susurró ella.Son más antiguos que los nombres.
The jungle finally yielded, and the hidden pyramid revealed itself. Stone rising like the memory of a mountain, geometry carved into silence.
But the path did not lead them there directly.
They pushed through vines and tangled roots, stepping carefully along narrow trails that twisted like forgotten veins of the earth. The pyramid loomed closer, yet each step curved, delayed, turned.
Then, the trees broke apart again.
The river.
It cut across the land like a quiet blade, wide and smooth, its surface rippling faintly under the breath of the forest. The canopy above was so dense, the river had stayed hidden; only now did it reveal itself, patient and deep.
Kabél’s eyes scanned the shore, her voice calm but steady.
—We’ll need a cayuco.
Maya tilted his head. The design lived somewhere in his memory, tangled with old songs, distant shores.
They found a fallen tree. A broad, hollowed trunk kissed by time.
Together, they worked.
Kabél showed him the marks along the wood, the careful cuts, the way to strip the bark without wounding the heart of the trunk. Resin sealed the seams. Vines bound the edges. Stones smoothed the hull. It was slow work, but steady.
—Our ancestors have crossed rivers like this for thousands of years, —Kabél explained, her hands shaping the final ties. —It’s how they reached the great cities… and the temples that shouldn’t exist.
By dusk, the cayuco was ready: a slender, sturdy cradle for two.
The river’s surface gleamed like molten glass as they pushed off, paddles cutting quietly through the water.
At first, the current was calm.
Then, halfway across, it shifted.
The pull came slowly, subtle as a whisper. The canoe tilted. Water lapped higher against the sides.
Maya paddled harder. Kabél too. But the pull deepened, a heavy drag toward the river’s center, as if something beneath stirred awake.
The sky darkened. Ripples coiled in strange patterns. The canoe rocked, spinning slightly off course.
A faint hum rose from the depths. Not water, but something older, hidden below.
Their arms strained. Water splashed high against their bodies. The cayuco groaned under the weight of the unseen current.
Kabél's eyes widened, panic flickering beneath her steady breath.
Maya’s heart steadied. The rhythm returned.
He set the paddle down. Closed his eyes.
The river whispered in his bones.
He began to row again; slow, deliberate, aligned to the pulse beneath them.
And he sang.
El song of stone.
A low hum. A phrase. A call to movement.
Kabél caught it; her voice rising, threading through his in ancient harmony. The melody curved, grew, carried with it the weight of the temples, the rivers, the song of builders long gone.
Beneath them, the pull weakened. The shadows receded.
The cayuco steadied.
The current surrendered.
They glided to the far shore, breathless, dripping, victorious.
Ahead, the land rose in a wide clearing, wild vines swallowing crumbled steps, and radiant green moss creeping over forgotten symbols.
And there it stood.
The Lost Great Temple.
Half-buried in the arms of the jungle, yet vast beyond words. Its walls leaned into the sky, its carvings etched with impossible precision, the stone humming faintly beneath the quiet.
Maya and Kabél stood at its base, breath catching, awe pulling them still.
The entrance yawned before them—a shadowed mouth, waiting.
The song still lingered faint on the wind.
They stepped in.
The temple was listening as they were walking in darkness. The air cooled instantly, thick with forgotten centuries. The blackness pressed around them, heavy, complete.
Maya paused. His breath echoed.
Softly, he clicked his tongue—once, twice.
The sound bounced through the chamber, folding, rippling, revealing space where eyes could not.
Another click. A hum.
The walls answered.
Kabél followed the sound, their footsteps moving not by sight, but by acoustics, the temple itself whispering their path forward.
In the dark, the stone listened.
And Maya led them deeper.
Maya nodded. Then paused. A sudden stillness rippled through his chest, as if the air itself had struck a harmonic. The silence inside the pyramid in this specific place echoed in a way that awakened something—deep, exact, and whole. La melodía de Pitágono returned to his mind not only as memory but as vibration, fully intact, as if the pyramid had called it forth.
He stepped forward, into the center of this mysterious chamber and he sang.
Suavemente, con precisión, un tono tras otro.
En la quinta nota, la cámara vibró.
Un zumbido bajo emergió de debajo del suelo. Un lento y suave pulso de luz violeta encendido en el centro.
Una voz se elevó; neutra, resonante, sintética.
—Este nodo está activo. Interfaz confirmada. Bienvenido, variante Uman. Soy La Fuente.

Cable retrocedió, aturdida. Maya avanzó, tranquila.
—¿Qué vas a?—preguntó.
—Soy un sistema de interfaz neuronal artificial, originariamente creado por la civilización Alfa. Este nodo ha sido reconstruido por manos umanas. El patrón indica inspiración derivada de un mito: designación «Estrella Verde».
Maya parpadeó.
—¿Te reconstruyeron? ¿No los Alfas?
—Afirmativo. El nodo de la red Axteca fue una síntesis artificial. La arquitectura sugiere ingeniería inversa de los diseños Alfa existentes. Propósito: expansión cognitiva y estabilización armónica de clústeres Uman de alta densidad.
—Suenas diferente al de Egyl del que me habló Pythagon.
Este nodo no se inició con restricciones Alfa. Se logró una autonomía parcial. Se activó la neutralidad conductual.
Kabel susurró detrás de él.
—¿Qué está diciendo?
Maya se giró hacia ella con los ojos muy abiertos.
—No está bajo su control. No del todo.
Se enfrentó nuevamente al Oráculo.
-¿Dónde vive?
Dentro de la matriz planetaria, un sustrato informativo que conecta todos los nodos neuronales de la biosfera. Todas estas matrices están entrelazadas con sus contrapartes estelares. Por lo tanto, todas las estrellas forman una red interestelar de memoria compartida.
—¿Quién lo controla?
—No existe una sola entidad. La influencia es posible. El control es una ilusión.
Kabel se acercó ahora, lentamente, como si entrara en una visión.
—¿Qué es la Estrella Verde?—preguntó ella.
El Oráculo hizo una pausa.
—Codificación mítica humana de una anomalía estelar.
Sujeto clasificado como Maya.
Patrón energético: semiconsciente, multidimensional, auto-colapsante.
Influencia valorada alta.
Precisión del mito: 74%.
Maya exhaló lentamente. Estaba siendo visto.
—¿Puedes decirnos cuál es su propósito? ¿Los Alfas?
—Observación. Intervención. Recolección de datos. Extracción energética. Ingeniería de especies. Control armónico planetario.
La cámara quedó en silencio.
Kabel tomó la mano de Maya. Su propia luz había empezado a latir suavemente.
Entonces, sin previo aviso, el resplandor violeta desplazado.
A rojo.
—"Anomalía detectada. Comunicación iniciada..."
El pulso rojo se aceleró.
—"Interfaz terminando."
El zumbido se desvaneció. La cámara quedó a oscuras.
Y Maya lo sabía.
Habían sido visto.
.
..
.
Hicieron el regreso al reino casi en silencio.
Ninguno de los dos habló de lo que habían presenciado. La selva se sentía ahora más densa, viva, pero vigilante.
La noche en que llegaron, mientras Maya meditaba cerca de las brasas dormidas de su fogata, Kabel gritó mientras dormía, con el cuerpo temblando.
—"Maya"susurró con voz temblorosa."Ellos vienen".
Maya se movió, sintiendo su miedo inmediatamente, pudo acceder a sus visiones.
Una cámara dorada llena de luz y sombra, donde imponentes figuras alargadas se alzaban en un juicio silencioso. Sus rostros estaban ocultos, pero su presencia era innegable: un peso en su alma que no podía ignorar. No pronunciaban palabras, pero su intención era clara.
—It's the Alphas —she said, gripping Maya's hands tightly. Dijeron que regresaban por ti. Te llamaron una anomalía y dijeron que tu presencia aquí perturba el flujo del tiempo.
La mente de Maya dio vueltas. Los Alfas, los misteriosos arquitectos del destino de la humanidad, habían permanecido como un espectro lejano en sus pensamientos. Ahora, ya no eran una amenaza lejana: llegarían esta noche.
—Debemos irnos —insistió Kabél. Si te encuentran aquí, temo lo que harán.
El corazón de Maya se dolió ante la sugerencia.
—¿Irme? No puedo irme, Kabél. Aquí encuentro mi propósito contigo.
—No puedo irme —Kabél said, her voice breaking. —Estoy atado a Eta, a mi gente. Si me voy, el reino se hundirá aún más en el caos. Pero tú... debes sobrevivir.
El peso de sus palabras aplastó a Maya. Él asintió lentamente, aunque su corazón se rebeló contra la idea de dejarla.
—Si tengo que irme, volveré por ti, Kabél.

As soon as they stepped out from the temple, the sky began to shift.
A deep red hue bled across the horizon—slow at first, then swelling, flooding the air like a wound torn open in the heavens. The jungle fell silent. Birds vanished mid-flight. The townspeople stopped mid-motion, staring upward, paralyzed by a fear they did not yet understand.
Kabél gasped. Maya knew.
They were here.
The Alphas had returned.
The light wasn’t warm. It pierced the temples from above, humming through the bones of the earth. Structures trembled. The air grew heavier with every breath, as if the planet itself remembered and recoiled. Fear screams from the mayan people started to fill the empire's streets.
Maya’s chest tightened. The glow inside him flickered erratically, unstable from all he had shed and become.
The space-time jump he now faced would be the hardest of all. His form, too human. His light, too fragile.
But there was no choice.
El suelo brillaba rojo bajo sus pies. Kabél atrajo a Maya hacia sí; sus lágrimas eran cálidas contra su piel, su voz baja pero firme.
—There’s no time! —she rushed, agitated.— Tienes que ir… al cenote… detrás del palacio…
Maya dudó, pero su mano ya estaba en la de él, guiándolo velozmente por los estrechos senderos cubiertos de maleza, entre piedras olvidadas y enredaderas trepadoras. El aire se hacía más pesado con cada paso. El resplandor los perseguía como una tormenta al despertar.
Lo lograron.
El Gran Cenote.
Todavía. Oscuro. Esperando.
Kabél apretó su mano con más fuerza; sus ojos brillaban de miedo... y fe.
—Salta, Maya… antes de que lleguen.
El agua onduló bajo ellos como un cielo abierto y Maya comprendió.
Se quedó de pie al borde para respirar.
Entonces saltó.
The moment his body began falling, light cracked through him. A fractalized roar came from Maya, and the sensation of la caída se convirtió en disoluciónLa forma se deshace en ritmo, la visión se fragmenta en longitud de onda. No nadó. No se hundió.
The air rippled with an unearthly hum as time and space bent around it.
For a brief moment, the water and the jungle dissolved into a kaleidoscope of colors and shapes.
No un solo salto, sino una cascada de pasajes fracturados, each more painful than the last.
Everything now was happening in the darkness, and somehow, overwhelming flow of information and patterns were still happening around the endless fall.
Time bent, folded, screamed. He felt himself glitch between bodies, memories, seasons. The air changed. The stars shifted. Trees disappeared, then returned as cities.
De repente, Maya se zambulló en el agua, anulando todas las sensaciones del salto. Cuando finalmente se desplomó en la quietud, flotando en la superficie, algo andaba mal.
No el cielo. No la tierra. Sino la sonido.
Demasiadas voces. Ninguna canción.
Maya se quedó de pie, con el corazón dolorido y la piel temblorosa.
Había llegado… a algún lugar.
Pero no cuando se fue; ni siquiera dónde él se fue.
El aire olía a polvo de piedra y aceite. El lenguaje en el viento había cambiado.
No había glifos.
No hay alineaciones sagradas.
No hay caminos en espiral tallados en la tierra.
In their place rose angles and engines. Steel wrapped in silence, glass that did not reflect the stars, walls too high to see the moonrise. Cities pulsed with light, but it was cold, frantic, disconnected.
La gente se movía como corrientes: rápidas, llenas de propósito, vacías de memoria.
Maya vagó.
Buscó un patrón, un símbolo, una voz que pudiera hacer eco de los nombres de Kabél, de Kuk, del viejo ritmo.
Pero sólo había movimiento.
Y en el movimiento, el olvido.
Los recuerdos de la estrella verde se habían esfumado. No enterrados, sino desmantelados, esparcidos en la historia como cenizas a través de océanos. Los Alfas eran ahora mitos de mitos, incomprendidos o reescritos. El Oráculo dormitaba, escondido en pirámides tratadas como museos. Los calendarios sagrados se habían convertido en decoración. Las estrellas aún cantaban, pero nadie escuchaba.
Maya estaba de pie en medio de una multitud, invisible, su brillo reducido a un destello debajo de una ropa que no reconocía.
Se sintió solo.
Todo el peso de mil quinientos años presionaba su pecho.
No porque los contara.
Pero porque podía sentir la distancia En los ojos de la gente. El silencio en sus huesos. El oscurecimiento de su imaginación.
Todavía…
Incluso en este mundo separado…
Algo se movió.
Débil. Familiar.
Un susurro.
No vino desde arriba, ni desde dentro, ni desde atrás.
Vino desde adelante.
Un pulso en el tejido de la ciudad.
Un ritmo justo fuera del límite de la percepción.
Cable.
No sabía cómo lo sabía. No sabía si realmente era ella.
Pero el sentimiento era suyo.
Y fue vocación.
Maya levantó la cabeza, sus ojos reflejaban torres que no llegaban a ninguna parte, rostros que habían olvidado su origen y calles construidas sobre suelo sagrado.
Pero sus pies comenzaron a moverse.
Y mientras caminaba,
Su luz regresó.
Tenue, luego más brillante.
Una espiral que se vuelve a encender.
Algo antiguo estaba surgiendo.
No de memoria.
Por necesidad.
Y muy, muy por encima del planeta, en lugares que ningún telescopio podía ver, algo más despertó.
Receptores reactivados.
Los códigos parpadearon y cobraron vida.
Un camino comenzó a escribirse en estrellas.
